El Convenio Europeo del Paisaje afirma que es esencial que la población y la Administración participen conjuntamente en las decisiones que afectan a la protección, gestión y ordenación del paisaje. Establece que, para hacerlo posible, es importante fomentar procesos participativos. Sin embargo, en el ámbito de la planificación y gestión del paisaje aún no existe una metodología participativa unánimemente reconocida y, ni siquiera, ensayada. Por esta razón, no es exagerado afirmar que la participación ciudadana de los catálogos de paisaje de Cataluña tiene un carácter pionero y experimental. Precisamente, este hecho otorga un interés especial a la publicación Paisatgei participació ciutadana, que describe los instrumentos de participación utilizados en la elaboración de los catálogos de paisaje de Cataluña, los valora y establece los aspectos más destacados a tener en cuenta en los procesos participativos de estas características. Paisatge i participació ciutadanainaugura la nueva colección del Observatorio del Paisaje de Cataluña “Documents”, caracterizada por su formato más breve y ágil que las publicaciones de la colección “Plecs de Paisatge”.
3.3.1. Identificación y caracterización del paisaje
3.3.2. Avaluación del paisaje
3.3.3. Definición de los objetivos de calidad paisajística
3.3.4. Establecimiento de criterios y acciones
4.1.1 Los participantes
4.1.2 Diseño metodológico y tipología de las técnicas de
participación
4.2.1. Encuesta telefónica
4.2.2. Estudio de opinión
4.2.3. Consulta ciudadana a través del web
4.2.4. Entrevistas a agentes del paisaje
4.2.5. Grupo de discusión
4.2.6. Talleres con agentes del paisaje
4.2.7. Talleres con personas a nivel individual
4.2.8. Talleres abiertos
4.3.1. Sesions informativas de los catálogos
4.3.2. Buzon del paisaje
4.3.3. Retorno de la participación
4.4.1 Incidencia de la participación
4.4.2 Principales aportaciones de la participación