El Consejo de Ministros ha aprobado el Plan para impulsar un modelo de desarrollo y bienestar sostenible, basado en la innovación y la eficiencia y que mejora la calidad de la información que recibimos como gestores y ciudadanos
Este Plan fortalece la coordinación de diferentes políticas y medidas con otros planes sectoriales y, en especial, con los planes de calidad del aire que puedan adoptar las comunidades autónomas y las entidades locales en el marco de sus competencias.
El objetivo final de este Plan es conseguir centros urbanos saludables a través de la peatonalización y fomentar las alternativas de movilidad y el uso racional del vehículo privado. El Plan incluye 90 medidas estructuradas por áreas de actuación. Partiendo del diagnóstico de situación actual se ha constatado que el tráfico es el elemento clave para mejorar la calidad del aire, por lo que en torno al tráfico rodado articulan muchas de ellas.
Prioritariamente el Plan establece una serie de líneas de actuación tendentes a asegurar el cumplimiento de los valores límite de PM10 (material particulado) y NO2 (dióxido de nitrógeno) y la reducción simultanea de precursores de ozono, los contaminantes sobre los que se han observado comportamientos similares en cuanto a fuentes, dispersión y niveles en zonas o aglomeraciones.