La reunión estará presidida por Íñigo de la serna, Presidente de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), y el Alcalde de Castellón, Alfonso Bataller, quien ha destacado “la importancia de que se celebre en Castellón porque sitúa a nuestra ciudad en el mapa de la sostenibilidad y las ‘ciudades inteligentes’ a nivel nacional”. “El objetivo de este encuentro es intercambiar experiencias y trabajar de forma conjunta entre las ciudades socias en el desarrollo de modelos de gestión sostenible, y siempre pensando en el ciudadano”, ha destacado Bataller, que ha agradecido a la RECI la elección de Castellón para la reunión.
La RECI tiene repartidas sus competencias en cinco grupos de trabajo que se dedican a analizar, compartir, proponer y decidir sobre aspectos relativos a otras tantas grandes áreas temáticas: Innovación social; Energía; Medio ambiente, infraestructuras y habitabilidad humana; Movilidad urbana; y Gobierno, economía y negocios. La pasada semana, estos grupos de trabajo celebraron en Alcobendas el IV Comité Técnico de la Red, y sus propuestas serán las que se debatan en el marco de la Junta Directiva.
Asimismo, el máximo órgano representativo de la RECI analizará también las peticiones de nuevas ciudades que han solicitado su adhesión a la Red y aprobará, en su caso, dicha incorporación, así como la firma de convenios de colaboración con entidades de distinto calado con intereses en el ámbito de las smart cities.
SOBRE RECI
La Red Española de Ciudades Inteligentes (www.redciudadesinteligentes.es) fue constituida formalmente en junio de 2012 en Valladolid con el objetivo de intercambiar experiencias, compartir recursos y trabajar conjuntamente para desarrollar un modelo de gestión sostenible y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, incidiendo en aspectos como el ahorro energético, la movilidad sostenible, la Administración electrónica, la atención a las personas o la seguridad. Actualmente, RECI está formada por 29 ciudades: Alcobendas, Alicante, Barcelona, Burgos, Cáceres, Castellón, Córdoba Guadalajara, A Coruña, Elche, Gijón, Logroño, Lugo, Huesca, Madrid, Málaga, Marbella, Murcia, Palencia, Pamplona, Rivas-Vaciamadrid, Salamanca, Santander, Segovia, Valencia, Valladolid, Vitoria-Gasteiz, Sabadell y Zaragoza. La fundación Fundetec es su oficina técnica.
Fuente: El Periòdic