Esta iniciativa, con la que la ciudad andaluza da su primer gran paso en su camino para convertirse en una ‘smart city’ (ciudad inteligente), pretende mejorar la habitabilidad de forma eficiente.
El proyecto busca un triple objetivo: reducir el consumo energético, recortar sus emisiones contaminantes e invertir en energías renovables, a través de su alumbrado público, edificios e instalaciones municipales y mejora o implementación de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación).
El proyecto COLUZe se enmarca dentro de la iniciativa del Ayuntamiento 'CÓRDOBA10. CORDOBA EFICIENTE Y HABITABLE'.
El proyecto aborda cuatro grandes áreas de actuación:
Este Plan cuenta con la ayuda del Fondo Europeo de Inversiones EEEF (integrado por el BEI, Comisión Europea, Deustche Bank y Caja Postal italiana), que ha demostrado su confianza en el proyecto subvencionándolo con 754.240 €. Este importe irá destinado al denominado “Plan Director de Eficiencia Energética”, a las auditorias energéticas, a la tecnología y asesoría, entre otras actuaciones, que se acaban de poner en marcha tras la formalización de la adjudicación del contrato con fecha 26.12.2013.
Las inversiones previstas tras la realización de las auditorías, en la segunda fase del plan, oscilan entre los 18 y los 20 millones de euros. La inversión final dependerá de la capacidad de ahorro que diagnostiquen las auditorías, dado que el plan se ha ideado de manera autosuficiente para que con el propio presupuesto municipal se puedan financiar las soluciones con los ahorros conseguidos.
Plan Director de Eficiencia Energética de la ciudad de Córdoba
Por tanto, el primer paso del proyecto COLUZe será realizar los estudios de auditorías energéticas que acaban de adjudicarse a la UTE INERSUR-CREARA, empresas que llevarán a cabo un análisis en detalle de las instalaciones de alumbrado público, TIC y edificios municipales, para elaborar el Plan Director de Eficiencia Energética. Entre otros contenidos, este documento contendrá las directrices de lo que deben ser esas instalaciones, qué medidas de mejora deben implantarse y cuáles serán los costes y ahorros derivados de ellas. Todo ello deberá tener en cuenta la singularidad de la ciudad, conjugando aspectos artísticos, turísticos y de calidad ambiental.
Fuente: ecoconstrucción.net