Álvaro Martínez Alonso está estudiando el grado en “Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos” de la Universitat Politècnica de València y, durante este curso, ha disfrutado de la beca de la Cátedra Planeta y Desarrollo Sostenible, adscrita al IIAMA y financiada por la Vicepresidencia y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, para realizar el estudio: “Desarrollo de indicadores para el ODS 15 y valoración en la Comunidad Valenciana y en Aragón”, cuyo estudio ha sido dirigido por Mónica Martínez Gómez.
Álvaro eligió cursar dichos estudios por la oportunidad que ofrece de combinar la creatividad con la resolución de problemas técnicos y poder desarrollar diseños que pueden tener un impacto positivo en la sociedad. De hecho, señala que es importante estar al frente de la innovación y trabajar con “tecnologías emergentes para el desarrollo de nuevos materiales, técnicas de fabricación y productos avanzados que permitan diseñar productos sostenibles y ecológicos”.
Las metas han sido diversas y están alineadas con la promoción de medidas que:
“Hemos desarrollado una serie de indicadores para la comprobación del cumplimiento del ODS 15”
Hemos desarrollado una serie de indicadores para la comprobación del cumplimiento del ODS 15 del eje Planeta centrado en: proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres; gestionar los bosques de forma sostenible; luchar contra la desertificación; detener e invertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica.
Empezamos haciendo una revisión bibliográfica para obtener modelos ya existentes que me permitiera crear una encuesta válida y fiable.
Para ello se ha creado un cuestionario mediante plataformas de difusión online, analizados los datos a través de tecnologías estadísticas multivariable, en concreto la técnica PLS (Partial Least Squares).
A partir de las respuestas de estudiantes obtenidas se obtuvo un índice para medir los ODS 13 (Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos), 14 (Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mates y los recursos marinos) y 15 (Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad), válido y fiable para esta muestra especifica.
“La beca me ha permitido obtener un mayor entendimiento sobre la sostenibilidad y las diferentes prácticas que contribuyen a la protección y usos sostenibles de ecosistemas terrestres”
Son diversas las aportaciones que han supuesto para mí, como una mayor concienciación sobre la importancia de los ODS y su cumplimiento, refuerzo de la capacidad para gestionar y planificar proyectos de investigación de forma eficiente y manejo de herramientas de obtención de datos confiables y válidas.
Asimismo, también me ha permitido obtener un mayor entendimiento sobre la sostenibilidad y las diferentes prácticas que contribuyen a la protección y usos sostenibles de ecosistemas terrestres, refuerzo de la capacidad de asesoramiento y fomentación de adopción de prácticas sostenibles en el ámbito profesional.
“Es importante participar en acciones de concienciación y compromiso social como la recuperación medioambiental como la limpieza de playas o plantación de árboles”
Son múltiples las medidas que se deberían articular y están relacionados con hábitos rutinarios como reutilizar envases de plástico, vidrio, papel y cartón, evitar el papel de aluminio, hacer un uso eficiente del agua y energía a nivel doméstico, entre otros.
También es importante participar en acciones de concienciación y compromiso social como la recuperación medioambiental como la limpieza de playas o plantación de árboles.