Dónde ir
- Acérquese a Morella, construida sobre una
enorme mole rocosa, y pasee entre sus murallas y casonas señoriales
(a 100 km de Castellón).
- Piérdase entre las calles típicamente
marineras de Peñíscola y visite el castillo donde se refugió el
Papa Luna.
- Adéntrese en las montañas de la sierra de
Espadán, último enclave morisco en nuestra tierras,
multitud de pueblos blancos al pie de rocosos castillos aparecen
por doquier (40 km de Castellón).
- Nade en las tranquilas aguas de la fuente de los
Baños de Montanejos, observe el profundo desfiladero
de Chillapájaros desde las oquedades rocosas practicadas en la
carretera, intérnese en el profundo tajo del barranco de
Maimona (80 km de Castellón).
- Embárquese en uno de los botes que le
llevarán a través del río subterráneo
de la gruta de San José en la Vall d'Uixó (a 30 km de Castellón).
- Disfrute del agua en el Parque Acuático de
Benicàssim, las últimas instalaciones son para
los aficionados a las emociones fuertes (a 15 km de Castellón).
- Visite el Museo de Arte Contemporáneo de
Vilafamés, el Museo del Vino y la parte antigua del
pueblo (a 25 km de Castellón).
- Por la Ruta de los Manantiales del Alto Palancia
conocerá amables pueblos.
- Ascienda al pico de Penyagolosa, 1813 m, la mayor altura
de la Comunidad. La vista alcanza desde las montañas de Alicante a
las lejanas sierras de Teruel. Cuando baje, repose en el Ermitorio
de Sant Joan, del siglo XIV (a 80 km de Castellón).
- Las pinturas rupestres de la Valltorta en
Albocácer, la Gasulla en Ares del Maestre y las de
Xiva de Morella, son visitas imprescindibles. En cualquiera de
ellas, un guía local le acompañará.
- Intérnese en la Tinença de
Benifassà, el Monasterio de Sta. María del siglo
XIII, el más antiguo de la Orden Cartuja, es la puerta de la
comarca.
- Conozca los importantes puertos pesqueros de la zona
norte, principalmente Benicarló o Vinaros, donde
podrá degustar unos langostinos en la playa. A su regreso,
tome un baño en las playas de Alcossebre y Oropesa (a 70 km de
Castellón).
- Atraviese la Plana de Cabanes, entre miles de
almendros se conserva un importante arco romano (a 30 km de
Castellón).
- Visitar el Museo de Ciencias Naturales y de
Cerámica de Onda (21 km de Castellón).


UPV | Comunidad Valenciana | Visita programada