- -
UPV
 

Referencia en química multidisciplinar

Ramón Martínez Máñez, catedrático UPV y director del IDM, Premio Rei Jaume I de Nuevas Tecnologías 2018

[ 05/06/2018 ]

Ramón Martínez Máñez, catedrático del Departamento de Química de la Universitat Politècnica de València (UPV) y director del Instituto Interuniversitario (UPV-UV) de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM), ha sido galardonado con el Premio Rei Jaume I de Nuevas Tecnologías 2018.


El jurado ha destacado las contribuciones "excepcionales" de Martínez Máñez en el desarrollo de nanosensores con aplicación en sectores como las tecnologías de alimentos y la medicina. Entre ellos, ha señalado las etiquetas colorimétricas para la valoración de la frescura de alimentos, los dispositivos para la detección sencilla del Virus del Papiloma Humano (VPH) y las nanoestructuras de liberación controlada de principios activos contra la mosca de la fruta.


"Sin duda, recibir este galardón supone una gran satisfacción", ha destacado Martínez Máñez. "Es un reconocimiento al trabajo que desde hace muchos años llevamos a cabo desde nuestro instituto de investigación en la UPV. Y es también un acicate para seguir investigando, trabajando desde nuestra universidad por el progreso de la ciencia, fundamental para el desarrollo de un país".


Director científico del CIBER-BBN y autor de casi 400 publicaciones


Nacido en Valencia el 11 abril 1963, Martínez Máñez es, además, el actual director científico del Centro de Investigación Biomédica en Red en Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN).


Autor de casi 400 publicaciones, Martínez Máñez cuenta con una presencia muy destacada en las revistas más significativas del campo de la química mustidisciplinar, como el Journal of the American Chemical Society o Angewandte Chemie International Edition Nature Communications.


Así mismo, ha sido citado más de 17.000 veces (web of Science, 19.874 veces en Google Scholar), con una media de más de 42 citas por artículo, y tiene un índice h de 60 (web of Science, índice h de 63 en Google Scholar).


En la actualidad, su grupo de investigación trabaja en el desarrollo de dispositivos nanométricos con "puertas moleculares" para la liberación controlada de fármacos. Las nanopartículas mesoporosas estudiadas son capaces de retener una carga dentro de su sistema de poros y entregarla al serles aplicado un estímulo químico, físico o bioquímico.


Estas partículas han sido usadas, por ejemplo, para la liberación selectiva de citotóxicos para la eliminación de células cancerosas y bacterias, y también para la liberación de determinados fármacos en células senescentes.


Además, el equipo de Martínez Máñez trabaja a su vez en el desarrollo de sondas moleculares para la detección, a través de cambios de color y fluorescencia, de elementos de interés medioambiental y biomédico como drogas, gases nerviosos, determinados tipos de células, etc.


Séptimo investigador de la UPV en recibir el prestigioso galardón


Con el presente reconocimiento, Ramón Martínez Máñez se convierte en el séptimo investigador de la UPV en recibir el Premio Jaume I de Nuevas Tecnologías. Avelino Corma (2000), Eduardo Primo Yúfera (2001), José Duato (2006), José Mª Benlloch (2008), José Capmany (2012) y Hermenegildo García (2016) completan la lista.


A ellos cabe añadir a José Vicente Tomás Claramonte, ingeniero técnico industrial por la UPV, que fue galardonado en 2014 con el Premio Rey Jaime I al Emprendedor.


Más información

Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv