- -
UPV
 

John F. MacGregor, en la UPV

El jueves 22 (ETSII, 18 h), conferencia del brillante estadístico e ingeniero químico, cuya spin-off trabaja con 500 empresas presentes en la revista Fortune

[ 21/11/2018 ]

John Frederik MacGregor, una de las mentes más brillantes a nivel internacional en los campos de la estadística, la ingeniería química y la aplicación de ambos a la mejora de procesos industriales, impartirá una charla en el salón de grados de la Escuela Técnica de Ingenieros Industriales de la Universitat Politècnica de València (UPV) el jueves 22 de noviembre, a partir de las 18 horas.


El evento tendrá lugar pocas horas después de la su investidura, esa misma mañana, como doctor honoris causa por la UPV a propuesta del Departamento de Estadística e Investigación Operativa Aplicadas y Calidad, cuya iniciativa ha contado con un gran respaldo de universidades españolas, extranjeras, sociedades científicas y empresas de primer nivel como Bosch, Pfizer, ArcelorMittal, Merck, Shell Global Solutions o General Electric Company.


La conferencia del estadístico e ingeniero químico canadiense, titulada "Big data and its importance to engineers", será de acceso libre y se centrará en la aplicación de big data en el contexto de la industria 4.0, teniendo en cuenta la enorme importancia de la naturaleza de los datos y los objetivos del estudio a la hora de determinar la validez de las herramientas de análisis.


Su spin-off Prosensus trabaja con 500 empresas presentes en Fortune


En palabras de Alberto Ferrer Riquelme, padrino de su investidura, "la genialidad del profesor MacGregor consistió en saber adaptar modelos estadísticos multivariantes, como el análisis de componentes principales y la regresión en mínimos cuadrados parciales, ya desarrollados previamente por otros investigadores, a las particularidades de los complejos procesos industriales para resolver de forma sencilla y eficaz los diversos problemas que aparecen en los mismos".


No en vano, su spin-off Prosensus, destinada a la explotación de la tecnología de análisis multivariante desarrollada por su grupo de investigación para crear soluciones avanzadas en las áreas de imágenes multivariadas para control de calidad de procesos y productos, cuenta entre su base de clientes con alrededor de 500 empresas presentes en la revista Fortune.


Un currículum extraordinario


Poseedor de 5 patentes, MacGregor ha publicado alrededor de 200 artículos en revistas científicas de prestigio, recibido más de 25.000 citas y tiene un índice h de 75 (Google Scholar, 18/11/2018).


Así mismo, el canadiense es miembro electo de la Sociedad Americana de Estadística (desde 1993), de la Academia Canadiense de Ingeniería (desde 2002) y de la Real Sociedad de Canadá (desde 2007). La Sociedad Americana para la Calidad le otorgó en 1993 el premio W.G. Hunter por su excelencia en el campo de la Estadística como comunicador, consultor, educador, innovador, integrador de la Estadística con otras disciplinas e implementador de las técnicas estadísticas con resultados significativos. La misma Sociedad le concedió en 1997 la medalla Shewhart, por su liderazgo y destacadas contribuciones a la ciencia y técnicas modernas de control de calidad.


En 2001 recibió de la Sociedad Química Sueca la medalla Herman Wold (2001) por sus trabajos en el área de la quimiometría de procesos. De los premios recibidos por sociedades de ingeniería química, cabe destacar el del Instituto Americano de Ingenieros Químicos (1997) y el de la Sociedad Canadiense de Ingeniería Química (2000).


En reconocimiento a su labor de transferencia tecnológica a la empresa destacan el premio Kalev Pugi, otorgado en 2002 por la Sociedad de la Industria Química, y los dos del Consejo de Investigación en Ingeniería y Ciencias Naturales de Canadá (2003 y 2009). En definitiva, un currículum extraordinario para un hombre que, según afirman sus más allegados, disfruta especialmente cuando alguien es capaz de demostrarle que está equivocado.


Noticias destacadas


Premios nacionales fin de carrera Premios nacionales fin de carrera
11 estudiantes de la UPV que finalizaron sus estudios en el curso 2017-2018, reconocidos a nivel nacional por su trayectoria universitaria
NanoBiCar NanoBiCar
La UPV lidera un proyecto europeo para desarrollar nuevas terapias contra la tuberculosis resistente y otras infecciones bacterianas
UPV-Nokia UPV-Nokia
El Instituto iTEAM y Nokia Spain desarrollan gemelos digitales para optimizar la logística portuaria e industrial con redes avanzadas 5G y 6G
Premio Sara H. Topelson Frydman Premio Sara H. Topelson Frydman
Fabiola Colmenero Fonseca, investigadora del IUTM-UPV, galardonada por su excelencia en arquitectura y liderazgo en sostenibilidad, innovación y compromiso social
IX València Innovation Capital IX València Innovation Capital
La UPV logra 9 premios y la mitad de las subvenciones en una gala en la que IDEAS, su ecosistema emprendedor, brilla con luz propia
ESPON DESIRE ESPON DESIRE
Personal experto de la UPV participa en un proyecto europeo que pretende contrarrestar la desigualdad de acceso a servicios básicos entre regiones de la UE



EMAS upv