- -
UPV
 

4 años prorrogables

La UPV pone en marcha con ambas empresas la creación de la Cátedra FACSA-FOVASA de Agua, Residuos y Economía Circular

[ 21/01/2019 ]

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha firmado un convenio de colaboración con las empresas Sociedad de Fomento Agrícola Castellonense S. A. (FACSA) y Fomento Valencia Medioambiente S. L. (FOVASA) para la creación de la Cátedra UPV-FACSA-FOVASA de Agua, Residuos y Economía Circular.


La iniciativa tendrá una duración de cuatro años prorrogables y su directora será Amparo Bes, profesora del Departamento de Ingeniería Química y Nuclear.


Incremento de valor


Para el rector de la UPV, Francisco Mora, la creación de esta cátedra "supone un incremento de valor para nosotros, nos permite hacer cosas diferentes con nuestros estudiantes y, a su vez, disponer de elementos formativos que, de otra manera, no serían fáciles de alcanzar".


Por su parte, Enrique Gimeno, presidente del Grupo Gimeno -al que pertenecen tanto FACSA como FOVASA-, ha explicado que, para su empresa, es prioritario el compromiso de "dejarle a la sociedad una herencia mejor que la que nos hemos encontrado, y para ello, la I+D+i es parte esencial de nuestro ADN".


Gestión de agua y residuos


La finalidad de la Cátedra FACSA-FOVASA de Agua, Residuos y Economía Circular será la promoción y el desarrollo de actividades de formación, divulgación, innovación, responsabilidad social y emprendimiento, en materia de economía circular asociada a la gestión del agua y los residuos.


Becas de colaboración, premios a proyectos de fin de carrera, conferencias, seminarios, talleres y publicaciones serán algunas de las actividades llevadas a cabo. La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII-UPV) será la encargada de gestionar la Cátedra, aunque, tal y como ha explicado su directora, Amparo Bes, el objetivo es que sea "una cátedra abierta a otros centros y departamentos, incluso a centros de investigación".


Grupo Gimeno, 145 años de trayectoria


FACSA fue fundada en Castellón en 1873 y, durante estos más de 145 años de trayectoria, se ha convertido en la empresa privada española con más experiencia en la gestión del ciclo integral del agua. No en vano, actualmente suministra agua a un millón de personas de nueve comunidades autónomas.


Por su parte, FOVASA es una empresa especializada en la gestión integral de servicios relacionados con el medio ambiente, el mantenimiento integral, la limpieza, la seguridad privada y el control de accesos. Junto a FOBESA, conforma la división medioambiental de Grupo Gimeno.


Programa Cátedras de Empresa de la UPV


Con la firma de la presente cátedra, la UPV cuenta con 59 cátedras y aulas de empresa en funcionamiento. Las primeras surgieron en el año 1999 y, desde entonces, el Programa Cátedras de Empresa se ha consolidado, potenciando la relación entre la comunidad universitaria y el entorno empresarial, y contribuyendo a la formación de futuros profesionales, la transferencia de tecnología y la generación y difusión de conocimiento.


Más información

Noticias destacadas


Premios nacionales fin de carrera Premios nacionales fin de carrera
11 estudiantes de la UPV que finalizaron sus estudios en el curso 2017-2018, reconocidos a nivel nacional por su trayectoria universitaria
NanoBiCar NanoBiCar
La UPV lidera un proyecto europeo para desarrollar nuevas terapias contra la tuberculosis resistente y otras infecciones bacterianas
UPV-Nokia UPV-Nokia
El Instituto iTEAM y Nokia Spain desarrollan gemelos digitales para optimizar la logística portuaria e industrial con redes avanzadas 5G y 6G
Premio Sara H. Topelson Frydman Premio Sara H. Topelson Frydman
Fabiola Colmenero Fonseca, investigadora del IUTM-UPV, galardonada por su excelencia en arquitectura y liderazgo en sostenibilidad, innovación y compromiso social
IX València Innovation Capital IX València Innovation Capital
La UPV logra 9 premios y la mitad de las subvenciones en una gala en la que IDEAS, su ecosistema emprendedor, brilla con luz propia
ESPON DESIRE ESPON DESIRE
Personal experto de la UPV participa en un proyecto europeo que pretende contrarrestar la desigualdad de acceso a servicios básicos entre regiones de la UE



EMAS upv