- -
UPV
 

QS World University Rankings

La UPV, mejor universidad española para estudiar Agricultura y Ciencias Forestales y referencia internacional en 14 disciplinas

[ 04/03/2020 ]

La Universitat Politècnica de València (UPV) es la mejor universidad española para estudiar Agricultura y Ciencias Forestales. Así lo afirma la última edición, publicada hoy miércoles, de uno de los indicadores más prestigiosos del mundo, el QS World University Rankings por materias.

La clasificación sitúa además a la UPV como segunda mejor, a nivel nacional, en Ingeniería Química; y tercera en Ingeniería Civil, Arquitectura, e Ingeniería Mecánica, Aeronáutica y Fabricación.

Entre las 150 mejores del mundo en 7 ámbitos

En el ámbito internacional, el ranking QS reconoce también a la UPV como una de las 100 mejores universidades del mundo tanto en Agricultura y Ciencias Forestales como en Ingeniería Civil.

Además, la ubica en el top 150 en 5 ámbitos más: Ingeniería Química; Arquitectura; Ingeniería Mecánica, Aeronáutica y Fabricación; Arte y Diseño; e Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Telecomunicaciones.

A su vez, el ranking QS destaca igualmente el liderazgo de la UPV en Informática y Ciencias Ambientales, en las que logra situarse entre las 250 más destacadas. En Matemáticas, Ciencias de los Materiales y Física-Astronomía está entre las 300 mejores del mundo; en Administración y Dirección de Empresas, en el top 400; y en Ciencias Biológicas, entre las 550 mejores.

De este modo, la UPV destaca un año más como universidad de referencia internacional, reconocida en 14 de las 48 disciplinas analizadas en el QS World University Rankings por materias, que en esta última edición ha evaluado 1.369 universidades de 83 países.

España, con posibilidades de mejora

Sobre la situación general de las instituciones de educación superior españolas, Ben Sowter, director de investigación de QS, señala que esta última edición "arroja la evidencia de que el nuevo ministro de Universidades, Manuel Castells, estará a cargo de un sector que, aunque ya posee un alto grado de excelencia, cuenta con posibilidades de mejora. España tiene bastantes menos titulaciones en el Top 50 que Francia y, mientras que Italia sitúa 8 carreras en el top 10 global, España no tiene, actualmente, ninguna en ese tramo".

4 indicadores y 94.000 respuestas como punto de partida

El ranking, desarrollado por Quacquarelli Symonds, evalúa el trabajo de las universidades en 48 disciplinas agrupadas en 5 grandes áreas de conocimiento: Artes y Humanidades; Ingeniería y Tecnología; Ciencias de la Vida y Medicina; Ciencias Naturales; y Ciencias Sociales y Gestión Empresarial.

Para elaborar la clasificación, QS analiza 4 indicadores: reputación académica, reputación de los empleadores, citas por artículos, e índice h.

De este modo, evalúa el prestigio de una universidad en la comunidad académica global a partir de 94.000 respuestas en el QS's Academic Survey, la investigación más amplia que existe sobre el tema.

El ranking permite conocer también cómo valoran los empleadores a los graduados de una universidad en particular -a partir de los conocimientos ofrecidos por más de 44.000 directores de recursos humanos-, el impacto de su investigación, o la producción e impacto del académico medio de cada institución.

Más información

Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv