- -
UPV
 

Estrategia contra la COVID-19

Los investigadores de la UPV Alberto Conejero y Miguel Rebollo forman parte del Grupo de Trabajo de Ciencias de Datos en la Lucha contra la COVID-19

[ 06/11/2020 ]

Los investigadores de la UPV Alberto Conejero, del Instituto IUMPA, y Miguel Rebollo, del Instituto VRAIN, forman parte del Grupo de Trabajo de Ciencias de Datos en la Lucha contra la COVID-19, dentro del Comisionado para Presidencia de la Generalitat Valenciana sobre Estrategia de Inteligencia Artificial y Ciencias de Datos contra la COVID-19.

El Grupo de Trabajo, formado por una veintena de personas voluntarias, trabaja juntamente con la Dirección General de Análisis y Políticas Públicas de Presidencia, y está liderado por Nuria Oliver, Comisionada de Presidencia de la Generalitat Valenciana para la Estrategia de Inteligencia Artificial y la Ciencia de Datos ante la epidemia COVID-19 y cofundadora de la unidad ELLIS Alicante.

Se trata de un equipo multidisciplinar que trabaja desde el pasado mes de marzo analizando todos aquellos datos públicos que puedan ayudar en la toma de decisiones en el contexto de la pandemia. La inteligencia de datos resulta fundamental para poder analizar la efectividad de las medidas que ya han sido acordadas, así como para anticipar las que puedan adoptarse en el futuro.

Forman parte del grupo expertos y expertas de la Universitat Jaume I, Universitat de València, Universitat Politècnica de València, Universitat Miguel Hernández, Universitat d'Alacant, Universidad CEU Cardenal Herrera, FISABIO y Microsoft, con la colaboración de ESRI España, Walhalla, el INE, la Secretaría de Estado de Sociedad Digital e Inteligencia Artificial y las tres empresas más importantes de telefonía móvil del país.

Encuesta ciudadana

El equipo trabaja en cuatro áreas prioritarias: análisis, visualización y modelaje de datos de movilidad, modelos epidemiológicos, modelos predictivos, y ciencia ciudadana en la lucha contra la COVID-19.

“Nuestro trabajo de análisis de la movilidad en el contexto de la pandemia de COVID-19 constituye un piloto pionero en la Comunitat Valenciana. Pudimos analizar datos agregados y anonimizados extraídos a partir de la red de telefonía móvil y compartidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes al periodo desde el 16 de marzo 2020 hasta el 21 de junio de 2020”, explica Miguel Rebollo, miembro del Instituto VRAIN (Valencian Research Institute for Artificial Intelligence) de la UPV. Además, “esta información fue contrastada por el grupo con las predicciones que daban los datos metapoblacionales de tipo SEIR para predecir la evolución de la enfermedad”, ha añadido.

Actualmente, “estamos analizando el comportamiento de los brotes para poder determinar el control que se está ejerciendo de los mismos”, explica Alberto Conejero, investigador del Instituto Universitario de Matemática Pura y Aplicada (IUMPA) de la UPV.

La encuesta COVID-19 Impact Survey, diseñada en los inicios del confinamiento por Nuria Oliver, es una de sus principales líneas de trabajo.

Con casi 400.000 respuestas a nivel internacional (más de 300.000 en España y 60.000 en el resto de los países) se ha convertido en una de las mayores y más duraderas encuestas ciudadanas realizadas en todo el mundo, con 31 semanas hasta la fecha y que continua activa.

“Esta información nos ha permitido disponer de información de primera mano, que aún con las limitaciones que presenta su adquisición ha demostrado ser consistente con los resultados obtenidos a posteriori a partir de los datos oficiales”, añade Nuria Oliver. La metodología y los resultados iniciales fueron publicados en la revista JMIR.

Los datos semanales de la encuesta, que es anónima, son analizados por el Grupo de Trabajo de Ciencias de Datos en la Lucha contra la COVID-19 para estudiar cómo está evolucionando la epidemia; cuántas personas están infectadas; cómo está funcionando el rastreo de contactos; el impacto económico y psicológico de la pandemia, y la eficacia y percepción de la ciudadanía con respecto a las medidas para contener el virus.

300.000 euros de financiación

El equipo de Ciencias de Datos en la lucha contra la COVID-19 ha sido seleccionado para obtener financiación por un importe de 300.000 euros en dos iniciativas recientes de ayuda a la investigación.

A través del Fondo Supera COVID-19 -promovido por la CRUE, el CSIC y el Banco Santander-, la propuesta realizada por el equipo, llamada CD4COVID, ha sido una de las propuestas seleccionadas y ha recibido una financiación de 150.000 euros. La convocatoria ha contado con 8,5 millones de euros para apoyar proyectos de colaboración que hagan frente a los desafíos sanitarios y educativos surgidos por la crisis sanitaria.

Por otro lado, la Fundación BBVA ha lanzado una convocatoria de ayudas a equipos de investigación científica SARS-CoV-2 y COVID-19. La propuesta del Grupo de Trabajo, llamada IA4COVID192, ha sido dotada con 149.037 euros en un proceso de selección muy competitivo al que se presentaron 150 propuestas, de las que tan solo seleccionaron cuatro.

El Grupo de Trabajo de Ciencias de Datos en la Lucha contra la COVID-19 ha sido el único grupo de Inteligencia Artificial que ha logrado financiación en las dos convocatorias.

Noticias destacadas


Los Santos Juanes llegan a Estados Unidos Los Santos Juanes llegan a Estados Unidos
La investigadora Pilar Bosch explica el proceso de restauración en el Instituto Tecnológico de Massachussets, en Washington y en Nueva York
Microcredenciales en sostenibilidad y energías renovables Microcredenciales en sostenibilidad y energías renovables
La UPV participa en este proyecto internacional para capacitar a alumnado, profesionales y personal investigador en la revolución de la sostenibilidad
Galardonada en EE.UU. Galardonada en EE.UU.
Pilar Baldominos, doctora por la UPV, ha recibido el Harold M. Weintraub Graduate Student Award por su investigación contra el cáncer inspirada en La Guerra de las Galaxias
Carrera San Luis-Rafael Albiñana y Nador-Milagrosa, ganadoras Carrera San Luis-Rafael Albiñana y Nador-Milagrosa, ganadoras
Curie, Goodall, Tereshkova y la investigación contra la ELA, grandes protagonistas de la segunda edición de "La Ciència a les Falles"
10 nuevos patronos 10 nuevos patronos
Altadia, Argimiro Joyeros, Ascires, Autoliv, Aznar Innova, Femeval, Foredu, Hospicare, Maxlinear y Stadler se incorporan a la Cátedra STEAM
Remando contra el cáncer Remando contra el cáncer
UPV Dragon Boat Marina Valencia BCS, el equipo compuesto por mujeres supervivientes a la enfermedad, arranca este fin de semana la temporada 2025



EMAS upv