- -
UPV
 

Premio Nacional de Fotografía 2020

Pertenece al Departamento de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia. Da clase en la Facultad de Bellas Artes y en el Máster en Fotografía

[ 16/11/2020 ]

Con una llamada telefónica se lo comunicaba personalmente el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribe, el viernes 13 de noviembre, que lo publicó en Twitter a las 12.42 de la mañana: “Acabamos de conocer el fallo del Jurado del Premio Nacional de Fotografía 2020. Ha sido para la alicantina Ana Teresa Ortega Aznar. He tenido la oportunidad, y el placer, de comunicárselo personalmente ¡Enhorabuena, Ana! Un abrazo”.

Según nota de prensa publicada en la página web del Ministerio de Cultura y Educación, el jurado ha reconocido a Ana Teresa Ortega Aznar por “entender la fotografía como herramienta de construcción de la memoria e historia colectivas”. A su vez, ha destacado “su constante reflexión en torno al medio fotográfico guiada por una voluntad indagatoria de sus límites y posibilidades como lenguaje híbrido que dialoga con la tridimensionalidad”. El premio tiene una dotación económica de 30.000 euros.

Biografía

Ana Teresa Ortega Aznar nació en Alicante en 1952. Es profesora del Departamento de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte de la Universitat Politècnica de València. Imparte clase en la Facultad de Bellas Artes y en el Máster en Fotografía de la UPV que, además, dirige.

Comenzó su producción fotográfica en los años noventa. Su trabajo tiene como elemento central la fragilidad de la memoria histórica. Toda su producción está guiada por una reflexión sobre el medio fotográfico, sus límites y sus posibilidades como lenguaje para aprehender el pasado, recuperando así su dimensión emancipadora.

En sus planteamientos iniciales, indaga en la relación entre fotografía (visual) y la materialidad y tridimensionalidad de la escultura y los espacios arquitectónicos, patente en sus fotoesculturas o en series e instalaciones donde la imagen se proyecta en arquitecturas (como la serie ‘Escritores’).

Desde 2007 su trabajo adquiere una dimensión documental, en series donde rescata la memoria de los represaliados por el franquismo para restituir su historia: ‘Figuras del Exilio’, ‘Cartografías Silenciadas’, ‘De Trabajos Forzados’.

En los últimos años profundiza en la relación con el universo intangible de la literatura y el pensamiento en ‘Presencias Sombrías’, donde colabora con escritores e intelectuales para reflexionar sobre el discurso histórico, la responsabilidad del historiador o la narración de la memoria colectiva.

Retrospectiva

Su obra ha sido expuesta en muestras individuales y colectivas celebradas, entre otros, en el Museo de la Universidad de Alicante, la Fundació Espais d´Art Contemporani (Girona), la Galería Visor (Valencia). En 2019 se celebró la exposición retrospectiva ‘Ana Teresa Ortega. Pasado y presente, la memoria y su construcción? en el Centre del Carme Cultura Contemporánea de València.

Jurado

El profesor jubilado de la UPV y director externo del Máster de Fotografía, Josep Benlloch Serrano, ha formado parte del jurado, que ha estado presidido por María Dolores Jiménez-Blanco Carrillo de Albornoz, directora general de Bellas Artes.

El resto de vocales del jurado han sido Montserrat Soto Pérez, Premio Nacional de Fotografía 2019; Mónica Carabias Álvaro, historiadora de la fotografía, comisaria de exposiciones y profesora titular de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid; Horacio Fernández Martínez, profesor de Historia de la Fotografía de la Universidad de Castilla-La Mancha y comisario independiente; Enric Mira Pastor, profesor titular del departamento de Comunicación y Psicología Social de la Universidad de Alicante; Erika Goyarrola Olano, investigadora y comisaria, y Roxana Popelka Sosa Sánchez, profesora de la sección departamental de Sociología Aplicada y miembro del Consejo del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid.

Noticias destacadas


4ª Edición del concurso 'Tu grado UPV en TikTok'  4ª Edición del concurso 'Tu grado UPV en TikTok'
29 abonos para los mejores festivales, más de 600 descuentos para vivir la música en directo y 61 sudaderas UPV para marcar estilo para los mejores vídeos sobre el grado que estudias en la UPV. ¡Participa!
Los Santos Juanes llegan a Estados Unidos Los Santos Juanes llegan a Estados Unidos
La investigadora Pilar Bosch explica el proceso de restauración en el Instituto Tecnológico de Massachussets, en Washington y en Nueva York
Microcredenciales en sostenibilidad y energías renovables Microcredenciales en sostenibilidad y energías renovables
La UPV participa en este proyecto internacional para capacitar a alumnado, profesionales y personal investigador en la revolución de la sostenibilidad
Galardonada en EE.UU. Galardonada en EE.UU.
Pilar Baldominos, doctora por la UPV, ha recibido el Harold M. Weintraub Graduate Student Award por su investigación contra el cáncer inspirada en La Guerra de las Galaxias
Carrera San Luis-Rafael Albiñana y Nador-Milagrosa, ganadoras Carrera San Luis-Rafael Albiñana y Nador-Milagrosa, ganadoras
Curie, Goodall, Tereshkova y la investigación contra la ELA, grandes protagonistas de la segunda edición de "La Ciència a les Falles"
10 nuevos patronos 10 nuevos patronos
Altadia, Argimiro Joyeros, Ascires, Autoliv, Aznar Innova, Femeval, Foredu, Hospicare, Maxlinear y Stadler se incorporan a la Cátedra STEAM



EMAS upv