- -
UPV
 

Para fabricar productos covid

Investigadores del campus de Alcoy ayudan a empresas y pymes a reconfigurar sus líneas de producción en la fabricación de productos relacionados con la pandemia

[ 09/03/2021 ]

Gestionar la enorme cantidad de datos industriales procedentes de dispositivos en grandes empresas o pymes es un proceso complejo y costoso. El proyecto europeo i4Q, financiado por el programa Horizon 2020 y en el que participa la UPV, tiene como objetivo proporcionar un conjunto de servicios de datos industriales fiables (Reliable Industrial Data Services - RIDS) basados en el internet de las cosas (IoT).

Algunas de las soluciones i4Q pueden ser utilizadas por las empresas que necesiten realizar una rápida reconfiguración de sus líneas de producción para, por ejemplo, fabricar productos que han pasado a tener una alta demanda debido a la pandemia del covid-19, como mascarillas, EPI, guantes, etc.

De hecho, el i4Q RIDS es un conjunto formado por 22 soluciones, con las que las empresas serán capaces de gestionar la enorme cantidad de datos industriales procedentes de dispositivos de fábrica interconectados, para apoyar la supervisión y el control en línea de la fabricación.

En concreto, la solución i4Q Manufacturing Line ReconfigurationToolkit (Kit de herramientas para la reconfiguración de líneas de fabricación) es una colección de microservicios de optimización que utilizan algoritmos de optimización y simulación para evaluar diferentes escenarios posibles y proponer cambios en las líneas de fabricación. Sus algoritmos de aprendizaje de inteligencia artificial desarrollan estrategias para la calibración de los parámetros de la máquina y la reconfiguración de la línea en un corto período de tiempo (48 horas).

Investigadores del campus de Alcoy

Por parte de la UPV, participa en el proyecto la unidad de investigación Colaboración e Interoperabilidad en la Cadena de Suministro, constituida por los investigadores del campus de Alcoy Raúl Poler, Josefa Mula, Raquel Sanchis, Beatriz Andrés, Manuel Díaz-Madroñero, Eduardo Guzmán y Julio Cesar Serrano, e integrada en el Centro de Investigación Gestión e Ingeniería de Producción (CIGIP).

Además, también colaboran dos investigadores del campus de Vera (Raquel Fortuny y Miguel Ángel Mateo) de la línea de I+D+i Digital Manufacturing and Logistics, cuyo responsable es Ángel Ortiz. Otro de los socios del proyecto es el Instituto Tecnológico de Informática, un instituto universitario mixto UPV.

Raúl Poler, responsable técnico del proyecto, explica que el i4Q RIDS garantiza "la fiabilidad de los datos con funciones agrupadas en cinco capacidades básicas: detección, comunicación, infraestructura informática, almacenamiento y análisis/optimización".

El i4Q RIDS incluye herramientas de simulación y optimización para la cualificación del proceso de manufactura de las líneas de fabricación, el diagnóstico de la calidad, la reconfiguración y la certificación para garantizar una alta eficiencia de la fabricación, "lo que conduce a un enfoque integrado para la fabricación con cero defectos", según el Raúl Poler.

También para pymes

Los socios industriales que conforman los pilotos son cuatro grandes empresas (Whirlpool, Biesse, Farplas y Fidia) y dos pymes (Factor y Riastone). Aunque por la proporción pueda parecer que el proyecto va dirigido a grandes empresas, lo cierto es que uno de los objetivos de i4Q es proporcionar herramientas de bajo coste para que las pymes puedan utilizarlas.

En la actualidad, gracias al aumento del uso de sensores, actuadores e instrumentos, las empresas europeas recogen una enorme cantidad de datos durante la fabricación, lo cual resulta muy valioso para la mejora de la calidad. Pero, a su vez, la mayoría de las fábricas desisten de analizar diariamente los datos generados en el proceso, debido a la complejidad de las soluciones actuales que requieren una gran formación y apoyo estadístico y tecnológico, con las que las pymes no cuentan. Este proyecto europeo pretende revertir esta situación.

Spin-off Exos Solutions

En el proyecto, participa también Exos Solutions, la spin-off de la UPV que da soluciones tecnológicas a las empresas para la toma de decisiones y la mejora de la gestión de procesos en el área de operaciones (previsión, planificación, producción, logística, aprovisionamiento, etc.). Exos Solutions tiene un papel relevante en la captura de requerimientos y especificaciones funcionales de los pilotos industriales. También aporta modelos digitales y ontologías.

Noticias destacadas


Los Santos Juanes llegan a Estados Unidos Los Santos Juanes llegan a Estados Unidos
La investigadora Pilar Bosch explica el proceso de restauración en el Instituto Tecnológico de Massachussets, en Washington y en Nueva York
Microcredenciales en sostenibilidad y energías renovables Microcredenciales en sostenibilidad y energías renovables
La UPV participa en este proyecto internacional para capacitar a alumnado, profesionales y personal investigador en la revolución de la sostenibilidad
Galardonada en EE.UU. Galardonada en EE.UU.
Pilar Baldominos, doctora por la UPV, ha recibido el Harold M. Weintraub Graduate Student Award por su investigación contra el cáncer inspirada en La Guerra de las Galaxias
Carrera San Luis-Rafael Albiñana y Nador-Milagrosa, ganadoras Carrera San Luis-Rafael Albiñana y Nador-Milagrosa, ganadoras
Curie, Goodall, Tereshkova y la investigación contra la ELA, grandes protagonistas de la segunda edición de "La Ciència a les Falles"
10 nuevos patronos 10 nuevos patronos
Altadia, Argimiro Joyeros, Ascires, Autoliv, Aznar Innova, Femeval, Foredu, Hospicare, Maxlinear y Stadler se incorporan a la Cátedra STEAM
Remando contra el cáncer Remando contra el cáncer
UPV Dragon Boat Marina Valencia BCS, el equipo compuesto por mujeres supervivientes a la enfermedad, arranca este fin de semana la temporada 2025



EMAS upv