- -
UPV
 

Energía solar fotovoltaica

València dispone, técnicamente, de tejados suficientes para generar el 99% de su demanda eléctrica residencial según un estudio realizado por el Instituto de Ingeniería Energética de la UPV

[ 07/06/2021 ]

Un estudio realizado por personal investigador del Instituto de Ingeniería Energética de la Universitat Politècnica de València concluye que la ciudad de València dispone de tejados para generar electricidad por un volumen de hasta el 99% de su demanda eléctrica residencial anual y el 37% de la demanda eléctrica anual total.

El resultado de este estudio, que analiza la producción de energía solar fotovoltaica, se recoge en un artículo publicado en la revista especializada Renewable Energy. Sus autores son Tomás Gómez, Tommaso Brazzini, David Alfonso y Carlos Vargas y el título es Analysis of the potential for PV rooftop prosumer production: technical, economic and environmental assessment for the city of Valencia (Spain).

Objetivos del estudio

Los autores del trabajo se marcaron tres objetivos: determinar el potencial técnico instalable en las cubiertas de los edificios dominantes en la ciudad: bloques de viviendas, alquerías, edificios públicos y edificios comerciales e industriales. Calcular la rentabilidad económica de las instalaciones fotovoltaicas en cubiertas y tejados, en términos de coste de la inversión, ahorros anuales y periodo de retorno y por último estimar los beneficios medioambientales de las instalaciones, en términos de reducción de emisiones de gases de efectos de invernadero, dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno.

Las conclusiones de este trabajo servirán para establecer la hoja de ruta de transición energética para 2050 de la ciudad de València que elabora el Ayuntamiento de València. Es uno de los componentes de la misión «València ciudad neutra» y la Estrategia Urbana 2030.

Con la colaboración de la Cátedra de Transición Energética Urbana

El estudio desarrolla trabajos técnicos previos de la Cátedra de Transición Energética Urbana de la UPV para el proyecto ProSumE (Enabling Energy Prosumers Services), desarrollado entre 2016 y 2019, con el objetivo de impulsar el modelo de prosumidores (personas productoras y consumidoras) en la ciudad de València.

Las Naves, el centro de innovación social y urbana del Ayuntamiento de València, lideró el proyecto ProSumE y coordinó este proyecto en el que participan el Instituto de Ingeniería Energética (IIE) de la UPV, la Fundación València Clima i Energía, el Instituto Universitario de Investigación en Economía Social, Cooperativismo y Emprendimiento (IUDESCOOP) de la Universidad de València y la Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía (AVAESEN). EIT Climate Kic financió el proyecto.

Noticias destacadas


Curso internacional de verano en Shanghái Curso internacional de verano en Shanghái
Alojamiento y manutención cubiertos por la Universidad Politécnica de Shanghái
Nuevo sistema de detección temprana del autismo Nuevo sistema de detección temprana del autismo
Un equipo del Instituto Human-Tech desarrolla un nuevo sistema de detección temprana del Trastorno del Espectro Autista (TEA) con realidad virtual e inteligencia artificial
¡Histórico! ¡Histórico!
UPV Léleman Conqueridor se mete en semifinales del playoff por el título de Liga y será el primer representante de la UPV en disputar una competición deportiva profesional europea
CPI Circuito Abierto CPI Circuito Abierto
El parque científico de la Universitat Politècnica de València presenta un recorrido lúdico sobre ciencia y tecnología para todos los públicos
Transferir conocimiento Transferir conocimiento
DINA-ITC, el primer programa de dinamización y formación a gran escala sobre transferencia de conocimiento genera, a través de INGENIO (CSIC-UPV), la mayor base de conocimiento en abierto sobre valorización social del conocimiento en España
Claustro Universitario Claustro Universitario
Consulta los resultados de las elecciones del 27 y 28 de marzo que suponen la renovación de los miembros electos



EMAS upv