- -
UPV
 

II Congreso Generación Espontánea

Brazos biónicos, aeronaves para extinción de incendios o vehículos de alta eficiencia energética entre los prototipos realizados por estudiantes

[ 04/05/2023 ]

La Universitat Politècnica de València ha celebrado la segunda edición del Congreso Generación Espontánea, un conglomerado de diferentes equipos que trabajan en el desarrollo de proyectos innovadores, en su mayoría de base tecnológica.

Durante el congreso, celebrado durante el 28 de abril, los diferentes grupos han presentado los proyectos en los que trabajan: desde la realización de brazos biónicos, la construcción de aeronaves para la detección y extinción de incendios o la fabricación de un vehículo de alta eficiencia energética, capaz de recorrer 1.300 kilómetros con tal solo un litro de etanol. Son algunos de los trabajos que pueden verse en este congreso inaugurado por el rector de la Universitat Politècnica de València, José E. Capilla Romá. La directora general de Innovación, Sonia Tirado, y la directora general de Emprendimiento y Cooperativismo,Teresa García Muñoz, también han querido conocer, de primera mano, los logros del estudiantado UPV.

Proyecto pionero y único en las universidades españoles

Generación Espontánea nació en 2014 con el fin de promocionar el talento de sus estudiantes. Desde entonces ha ido creciendo el número de equipos y de participantes hasta superar la cifra de 2000 personas de diferentes grados de la UPV. El programa cuenta con el apoyo del profesorado. Es un proyecto que “a día de hoy sigue siendo único en el contexto universitario español. Para nosotros es clave para dar esa formación integral que necesita el estudiantado”, ha afirmado el rector, José E. Capilla Romá.

Cuenta con el apoyo y la colaboración de la Administración y de numerosas empresas que, en palabras del rector, “están contribuyendo a generar una cantera de talento en la Comunitat Valenciana que es fundamental para nuestro futuro”.

Sinergias entre estudiantes

Esta iniciativa permite a estudiantes de diferentes disciplinas conocerse, desarrollar proyectos comunes y obtener éxitos a través de la participación en competiciones universitarias internacionales: Además pone en marcha las denominadas competencias transversales, esenciales para enfrentarse al mundo laboral más allá de la formación académica. “Los empleadores buscan personas que hayan hecho algo más que estar en las aulas”, explica Vicente Colomer, responsable docente del equipo UPV EcoMarathon, que desarrolla un vehículo de fibra de carbono de bajo consumo.

Participar en cualquiera de los equipos de Generación Espontánea supone un plus en la formación universitaria, ya que “te permite poner en acción todo lo que has aprendido y desarrollar un montón de nuevas herramientas, estar en contacto con empresas, aprender a resolver problemas”, asegura Juan Carlos Miralles, estudiante de 4º de Ingeniería Aeroespacial y miembro del equipo Aerodesign UPV.

Existen 71 grupos de Generación Espontánea especializados en diferentes disciplinas como arquitectura, innovación en la industria agroalimentaria, ingeniería mecánica, aviación, satélites o neurociencia.

Más información

Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv