La exposición, comisariada por la Associació d'Estudis Fallers (ADEF), con la colaboración de los talleres falleros de José Ramón Espuig Escrivà y José Latorre y Gabriel Sanz, sigue la línea de la muestra "Falles i art: 40 anys en la frontera", realizada en la UPV en 2008. Siguiendo la misma óptica e intencionalidad de aquel proyecto, la ADEF quiere acercar al público la utilización de la tecnología digital como uno de los puntales actuales de la industria de las fallas.
La exposición plantea el alejamiento consciente de los supuestos del universo fallero más artesanales y su aproximación a los supuestos más industriales y tecnológicos, y lo lleva a cabo no como una muestra histórica, sino a través de la idea-boceto-maqueta, su reproductibilidad técnica, la alteración de escalas como sistema de representación y los conceptos de mecanización y automatización que hoy en día utiliza la tecnología digital.
De este modo, el visitante puede contemplar la evolución de la técnica de construcción de fallas, desde la reproducción de figuras en barro y moldes de escayola a la actual en corcho blanco a través de las máquinas de corte y los robots, pasando por la reproducción a escala y el proyector de opacos que ha hecho posible la técnica de la vareta.
La muestra "La falla: un artefacte tecnològic" se inaugura el jueves 17 de febrero, a las 20 h, y puede visitarse en la sala de exposiciones de la UPV (edificio del Rectorado, planta baja), hasta el 12 de abril.
Además, como complemento a la muestra, Fet d'Encàrrec, con la colaboración del taller de Manolo García, realizará y procederá, coincidiendo con la inauguración, el jueves 17 de febrero, a la plantà de una particular falla vinculada a la misma, una Instalación General de Localización Urbana (combustible) (IGLU), la primera falla con ninots creados a partir de la tecnología de la realidad aumentada, cuya cremà tendrá lugar en las propias instalaciones de la UPV el miércoles 9 de marzo.
Noticias destacadas