- -
UPV
 

Tecnología fallera

Tecnología fallera

La Universitat Politècnica de València presenta la exposición "La falla: un artefacte tecnològic", que muestra la utilización de las nuevas tecnologías en el mundo de las fallas.



La exposición, comisariada por la Associació d'Estudis Fallers (ADEF), con la colaboración de los talleres falleros de José Ramón Espuig Escrivà y José Latorre y Gabriel Sanz, sigue la línea de la muestra "Falles i art: 40 anys en la frontera", realizada en la UPV en 2008. Siguiendo la misma óptica e intencionalidad de aquel proyecto, la ADEF quiere acercar al público la utilización de la tecnología digital como uno de los puntales actuales de la industria de las fallas.


La exposición plantea el alejamiento consciente de los supuestos del universo fallero más artesanales y su aproximación a los supuestos más industriales y tecnológicos, y lo lleva a cabo no como una muestra histórica, sino a través de la idea-boceto-maqueta, su reproductibilidad técnica, la alteración de escalas como sistema de representación y los conceptos de mecanización y automatización que hoy en día utiliza la tecnología digital.


De este modo, el visitante puede contemplar la evolución de la técnica de construcción de fallas, desde la reproducción de figuras en barro y moldes de escayola a la actual en corcho blanco a través de las máquinas de corte y los robots, pasando por la reproducción a escala y el proyector de opacos que ha hecho posible la técnica de la vareta.


La muestra "La falla: un artefacte tecnològic" se inaugura el jueves 17 de febrero, a las 20 h, y puede visitarse en la sala de exposiciones de la UPV (edificio del Rectorado, planta baja), hasta el 12 de abril.


Además, como complemento a la muestra, Fet d'Encàrrec, con la colaboración del taller de Manolo García, realizará y procederá, coincidiendo con la inauguración, el jueves 17 de febrero, a la plantà de una particular falla vinculada a la misma, una Instalación General de Localización Urbana (combustible) (IGLU), la primera falla con ninots creados a partir de la tecnología de la realidad aumentada, cuya cremà tendrá lugar en las propias instalaciones de la UPV el miércoles 9 de marzo.


Más información
  • Noticia en UPV TV





Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv