- -
UPV
 

Identificación de sonidos

Investigadores de la Universitat Politècnica de València y el Oceanogràfic desarrollan un sistema para controlar y clasificar los sonidos que emite el delfín mular en el Mediterráneo.



Un equipo de investigadores del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (ITEAM) de la Universitat Politècnica de València y del Departamento de Investigación del Oceanogràfic de Valencia ha desarrollado, en el marco de la Cátedra Telefónica UPV, un sistema que permite detectar y clasificar los sonidos emitidos por el delfín mular.


El sistema se basa en un algoritmo que detecta y clasifica de manera automática las vocalizaciones que emiten los delfines. Su aplicación es un paso más en el trabajo iniciado en 2010 por el equipo de investigación de la UPV y el Oceanogràfic, en el que estudiaron la utilidad de estas técnicas en el estudio del lenguaje y el comportamiento de otros cetáceos, en aquel caso, belugas.


Según explican los investigadores, la tasa de emisión de sonidos que emiten los cetáceos está directamente relacionada con su comportamiento, de modo que una modificación del número de sonidos que producen puede estar relacionada con las diferentes etapas vitales de los animales o con perturbaciones en su medio La detección temprana de estas alteraciones puede ayudar a los biólogos y cuidadores a tomar medidas de forma rápida para mantener los niveles óptimos de bienestar de los animales.


A partir de técnicas similares a las empleadas en el análisis y síntesis de la voz humana, junto con el trabajo de los biólogos, es posible caracterizar los diferentes sonidos que emite el delfín mular y asociarlos con comportamientos concretos y, además, puede obtenerse información sobre el grado de bienestar de estos animales.


El sistema desarrollado en los laboratorios del Grupo de Tratamiento de Señal del ITEAM permite monitorizar en tiempo real y las 24 horas del día el número de sonidos biológicos con un alto porcentaje de fiabilidad. El siguiente paso del proyecto es la construcción de una boya submarina que incorpore los algoritmos desarrollados para poder grabar y analizar los sonidos que emite el delfín mular en mar abierto.


Más información
  • Noticia en UPV TV





Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


Los Santos Juanes llegan a Estados Unidos Los Santos Juanes llegan a Estados Unidos
La investigadora Pilar Bosch explica el proceso de restauración en el Instituto Tecnológico de Massachussets, en Washington y en Nueva York
Microcredenciales en sostenibilidad y energías renovables Microcredenciales en sostenibilidad y energías renovables
La UPV participa en este proyecto internacional para capacitar a alumnado, profesionales y personal investigador en la revolución de la sostenibilidad
Galardonada en EE.UU. Galardonada en EE.UU.
Pilar Baldominos, doctora por la UPV, ha recibido el Harold M. Weintraub Graduate Student Award por su investigación contra el cáncer inspirada en La Guerra de las Galaxias
Carrera San Luis-Rafael Albiñana y Nador-Milagrosa, ganadoras Carrera San Luis-Rafael Albiñana y Nador-Milagrosa, ganadoras
Curie, Goodall, Tereshkova y la investigación contra la ELA, grandes protagonistas de la segunda edición de "La Ciència a les Falles"
10 nuevos patronos 10 nuevos patronos
Altadia, Argimiro Joyeros, Ascires, Autoliv, Aznar Innova, Femeval, Foredu, Hospicare, Maxlinear y Stadler se incorporan a la Cátedra STEAM
Remando contra el cáncer Remando contra el cáncer
UPV Dragon Boat Marina Valencia BCS, el equipo compuesto por mujeres supervivientes a la enfermedad, arranca este fin de semana la temporada 2025



EMAS upv