- -
UPV
 

Vehículo submarino

Investigadores de la Universitat Politècnica de València construyen un vehículo submarino autónomo, denominado ORCA 300, para proyectos oceanográficos y para la vigilancia civil y militar.



Investigadores del Instituto IDF de la Universitat Politècnica de València han diseñado un vehículo autónomo de inspección submarina para proyectos oceanográficos. El submarino, bautizado como ORCA 300, está equipado con diferentes sensores e instrumentación para realizar análisis de las aguas oceánicas, pero también para proyectos de vigilancia tanto en el ámbito civil como militar. Además, tiene capacidad para operar de forma autoguiada.


El vehículo submarino es el resultado del proyecto de investigación DIVISAMOS, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. La fabricación de ORCA 300 se ha desarrollado en los últimos seis meses y está previsto que las primeras pruebas en mar abierto se lleven a cabo en la primavera de este año.


En el proyecto participan jóvenes investigadores como Pau Muñoz, encargado de la electrónica y el control del submarino, y el colombiano Fredy Aguirre, responsable de su diseño y fabricación. El equipo de trabajo está coordinado por el catedrático Josep Tornero, investigador responsable del proyecto y director del Instituto IDF de la UPV.


De unas dimensiones de cerca de 3 metros y un volumen de un metro cúbico, el ORCA 300 está construido con fibra de vidrio mediante un proceso de infusión de resinas. De su fabricación se ha encargado la empresa Xúquer SL, compañía con una amplia experiencia en la fabricación con materiales composites para diversos sectores.


En el proceso de construcción, los investigadores llevaron a cabo previamente un estudio y análisis exhaustivo del estado actual de la robótica submarina. Asimismo, evaluaron diferentes alternativas tanto para el diseño del casco del vehículo submarino, como para el modelado, diseño y fabricación final del ORCA 300. Para ello, se analizaron un total de cuarenta vehículos submarinos autónomos.


Posteriormente, el trabajo de los investigadores de la UPV se centró en el establecimiento de parámetros óptimos para el diseño y la simulación del casco del vehículo en CFD (dinámica de fluidos computacional).


Este proyecto de investigación se encuadra en la Directiva Marco del Agua, que pretende apoyar tanto la investigación como la gestión de las aguas marinas y continentales. Liderado por el Instituto IDF de la Universitat Politècnica de València, en el proyecto DIVISAMOS participan también el Instituto ai2 de la UPV y la Universidad Politécnica de Cartagena. Además, la Comandancia Militar de Cartagena cedió para la primera fase de estudio uno de sus vehículos submarinos autónomos.


Más información
  • Noticia en UPV TV





Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


4ª Edición del concurso 'Tu grado UPV en TikTok'  4ª Edición del concurso 'Tu grado UPV en TikTok'
29 abonos para los mejores festivales, más de 600 descuentos para vivir la música en directo y 61 sudaderas UPV para marcar estilo para los mejores vídeos sobre el grado que estudias en la UPV. ¡Participa!
Los Santos Juanes llegan a Estados Unidos Los Santos Juanes llegan a Estados Unidos
La investigadora Pilar Bosch explica el proceso de restauración en el Instituto Tecnológico de Massachussets, en Washington y en Nueva York
Microcredenciales en sostenibilidad y energías renovables Microcredenciales en sostenibilidad y energías renovables
La UPV participa en este proyecto internacional para capacitar a alumnado, profesionales y personal investigador en la revolución de la sostenibilidad
Galardonada en EE.UU. Galardonada en EE.UU.
Pilar Baldominos, doctora por la UPV, ha recibido el Harold M. Weintraub Graduate Student Award por su investigación contra el cáncer inspirada en La Guerra de las Galaxias
Carrera San Luis-Rafael Albiñana y Nador-Milagrosa, ganadoras Carrera San Luis-Rafael Albiñana y Nador-Milagrosa, ganadoras
Curie, Goodall, Tereshkova y la investigación contra la ELA, grandes protagonistas de la segunda edición de "La Ciència a les Falles"
10 nuevos patronos 10 nuevos patronos
Altadia, Argimiro Joyeros, Ascires, Autoliv, Aznar Innova, Femeval, Foredu, Hospicare, Maxlinear y Stadler se incorporan a la Cátedra STEAM



EMAS upv