- -
UPV
 

Proyecto ONCOTIC

Investigadores del Labhuman-i3BH de la Universitat Politècnica de València y el Hospital Clínica Benidorm desarrollan seis tecnologías novedosas para mejorar el diagnóstico y el tratamiento del cáncer y el alzhéimer.



Investigadores del Instituto Labhuman-i3BH de la Universitat Politècnica de Valencia y el Hospital Clínica Benidorm han desarrollado seis novedosas tecnologías que permiten mejorar el diagnóstico y el tratamiento contra el cáncer en el marco del proyecto ONCOTIC (Terapias Colaborativas para Tratamientos Oncológicos).


El proyecto aglutina seis nuevas herramientas para tratamientos oncológicos de mama e hígado, además de enfermedades neurológicas, que utilizan la realidad virtual y aumentada, entre otras tecnologías. En el proyecto participan también el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia y el laboratorio LabPsitec-i3BH de la Universitat Jaume I y la Universitat de València.


Se trata de un sistema para la localización automática en 3D de tumores en mama, un nuevo software para conocer el estado del tejido cerebral ante una posible enfermedad neurológica, un navegador que ayudará a los cirujanos a realizar las biopsias de hígado o un programa de realidad virtual para mejorar el estado emocional de pacientes hospitalizados que padecen algún tipo de cáncer.


Financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), las tecnologías de ONCOTIC permitirán la detección prematura de enfermedades como el alzhéimer o la esclerosis múltiple, facilitarán la realización de biopsias reduciendo el tiempo y la radiación, y proporcionarán información objetiva de la evolución de un tumor, entre otras ventajas.


ONCOTIC agrupa seis tecnologías novedosas, denominadas IMFUTEC, BIOMANA, HEPABIO, HEPAPLAN, PSICOONCOLOGÍA y QIPI. De este modo, el software IMFUTEC permitirá conocer de una manera objetiva y prematura el estado del tejido cerebral ante una posible enfermedad neurológica, y ayudará a conocer la probabilidad de que exista una patología determinada en una cierta área del cerebro.


Por su parte, BIOMANA es un nuevo método en 3D para localizar de manera automática la posición de lesiones sospechosas de ser un tumor. Esta herramienta se basa en una reconstrucción virtual de mamas reales de pacientes a partir de dos mamografías de Rayos-X estándar e imágenes de resonancia magnética (RM).


El proyecto ONCOTIC incluye también el desarrollo de dos nuevas herramientas de aplicación para casos de cáncer de hígado. La primera es HEPABIO, un navegador que facilitará la planificación y el guiado de las biopsias de hígado, y ayudará a los cirujanos a determinar el punto de inserción de la aguja. La otra aplicación es HEPAPLAN, un software que ayudará al médico en el tratamiento de cánceres de hígado y que le permitirá efectuar un seguimiento de cómo evoluciona el tumor. En el desarrollo tanto de HEPAPLAN como de HEPABIO colaboran el Hospital Universitario y Politécnico La Fe.


Además, los investigadores de la Universitat Politècnica de València y HCB, en colaboración con el Laboratorio LabPsitec-i3BH, están evaluando también un programa -PSICOONCOLOGÍA- que, apoyado en técnicas de realidad virtual, contribuirá al bienestar emocional en pacientes oncológicos adultos hospitalizados y que presentan un estado avanzado de la enfermedad.


Actualmente, se dispone ya de una aplicación que expone a los pacientes a dos entornos diferentes: alegría y relax, que consiguen la promoción de su bienestar, distracción y tranquilidad. Esta aplicación ya ha sido integrada y está en proceso de validación en el entorno clínico.


El proyecto ONCOTIC incluye también el desarrollo de QIPI, un quirófano inteligente en el que se diferencian dos líneas: una preoperatoria de ayuda al diagnóstico para la parte de radiología y otra intraoperatoria basada en cirugías de laparoscopia.


El proyecto ONCOTIC, que comenzó en 2010 y se extenderá hasta 2013, supone la culminación de una trayectoria conjunta entre el Hospital Clínica Benidorm y la Universitat Politècnica de València, en la que se han ejecutado cuatro proyectos de I+D+i, que también recibieron ayudas de las instituciones autonómicas (IMPIVA) y nacionales (Ministerio de Industria - Ayudas Avanza).


Más información
  • Noticia en UPV TV





Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


Los Santos Juanes llegan a Estados Unidos Los Santos Juanes llegan a Estados Unidos
La investigadora Pilar Bosch explica el proceso de restauración en el Instituto Tecnológico de Massachussets, en Washington y en Nueva York
Microcredenciales en sostenibilidad y energías renovables Microcredenciales en sostenibilidad y energías renovables
La UPV participa en este proyecto internacional para capacitar a alumnado, profesionales y personal investigador en la revolución de la sostenibilidad
Galardonada en EE.UU. Galardonada en EE.UU.
Pilar Baldominos, doctora por la UPV, ha recibido el Harold M. Weintraub Graduate Student Award por su investigación contra el cáncer inspirada en La Guerra de las Galaxias
Carrera San Luis-Rafael Albiñana y Nador-Milagrosa, ganadoras Carrera San Luis-Rafael Albiñana y Nador-Milagrosa, ganadoras
Curie, Goodall, Tereshkova y la investigación contra la ELA, grandes protagonistas de la segunda edición de "La Ciència a les Falles"
10 nuevos patronos 10 nuevos patronos
Altadia, Argimiro Joyeros, Ascires, Autoliv, Aznar Innova, Femeval, Foredu, Hospicare, Maxlinear y Stadler se incorporan a la Cátedra STEAM
Remando contra el cáncer Remando contra el cáncer
UPV Dragon Boat Marina Valencia BCS, el equipo compuesto por mujeres supervivientes a la enfermedad, arranca este fin de semana la temporada 2025



EMAS upv