- -
UPV
 

Campus Escultórico

Campus Escultórico

Artistas de reconocido prestigio nacional e internacional exponen más de 70 esculturas, de forma permanente, en el campus de Vera (Valencia) de la UPV.



Esteve Edo, Alberto Sánchez, Jorge Oteiza, Eusebio Sempere, Martín Chirino, Manolo Valdés, Joan Cardells o Pablo Serrano son algunos de los autores de las esculturas que se encuentran en los jardines del campus de Vera. La lista continúa, hasta 65, con nombres de profesores de la Facultad de Bellas Artes de la UPV. Todos han dejado su huella en el panorama artístico y en la UPV.


El Campus Escultórico se ha convertido en un espacio de arte único que "combina vanguardia y modernidad junto a la sensibilidad artística", según el catedrático de Arte Contemporáneo y actual director del Área de Gestión Cultural de la UPV, David Pérez, "es una de las mejores colecciones de escultura al aire libre que hay en la Comunidad Valenciana y en España".


La idea de crear este museo de escultura al aire libre surgió a finales de los 80, siendo rector de la UPV Justo Nieto. El Campus Escultórico comenzó a dar sus primeros pasos como "una posibilidad de acercarse a la escultura y a sus autores para la gente que no está directamente relacionada con el arte. Además, resultaba muy interesante para los escultores poder compartir y medirse con el espacio real", según palabras de la artista y catedrática de escultura -en aquel entonces vicerrectora de Cultura de la UPV- Amparo Carbonell.


Cada pieza guarda una historia, desde la más antigua (Sunbilla de Nestor Basterrexea) hasta la más reciente (Mindstorms de Joan Llaveria). Asimismo, cada obra se convierte en reflejo del quehacer de su autor. En Muchacha en jarras, Silvestre de Edeta asentó "los parámetros de una figuración de tradición clásica, en un afán de recuperar los valores intrínsecos de la escultura alejándose de lo anecdótico, pictoricista, literario y epidérmico".


Desde Cósmico Demiurgo, Nassio Bayarri evoca su universo particular "distinto al convencional, en el que da cabida a una nueva mitología conformada por seres en los que queda ensamblado lo orgánico y lo geométrico".


Cimall de Miquel Navarro "es un elemento icónico extraído del amplio repertorio de sus ciudades. Una pieza en la que el autor da forma tangible a su mundo secreto, pletórico de resortes imaginativos. La originalidad de sus ciudades marcaron una notoria línea divisoria respecto de la escultura anterior".


Con Tótem Uiso Alemany convirtió en arte un ordenador obsoleto. En otros casos, como en el de Javier Mariscal, es el acero inoxidable el material elegido. De su escultura brotan cactus vivos. Con esta, el artista propone una reflexión irónica de la realidad, un juego con el contraste entre lo natural y lo artificial.


Las obras del Campus Escultórico están en permanente diálogo con su entorno. De hecho, algunas son planteadas "para establecer conversación con un pequeño bosque de árboles cortados a su alrededor". Es lo que consigue Miguel Molina en Murmullos del Bosque, donde una parra de vid nos "descubre el misterio de la vida" recreando "la sucesión anual de las cuatro estaciones".


A lo largo del curso académico, desde el Fondo de Arte de la UPV se organizan visitas guiadas por el Campus Escultórico dirigidas a alumnos de secundaria y al público en general. Para solicitar una visita guiada es necesario enviar un correo electrónico a la dirección que figura a pie de página.


Más información
  • farteupv@upvnet.upv.es
  • Escultura Gladiador, de Tomás Lara (UPV TV)
  • Programa en UPV TV





Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv