La clasificación web de repositorios del mundo, Webometrics, publicada en enero, sitúa a Riunet, el repositorio institucional de la Universitat Politècnica de Valencia, en el noveno puesto de su clasificación en España. A nivel internacional se posiciona en el lugar 114 de los 1.654 repositorios clasificados. Riunet sube hasta el noveno lugar desde el 16, en el que se encontraba en la edición de julio de 2012. Fuentes del servicio de biblioteca de la UPV atribuyen este ascenso a las mejoras realizadas en el apartado de visibilidad de RiuNet. Eso ha permitido a la UPV avanzar en la clasificación, mientras se va consolidando como proyecto, a pesar de la continua entrada de nuevos repositorios.
La clasificación web de repositorios del mundo determina la presencia y el impacto en internet de un determinado repositorio, y para ello tiene en cuenta aspectos como el tamaño del archivo, la visibilidad, los documentos ricos, así como el número de artículos publicados.
RiuNet es el repositorio institucional de la Universitat Politècnica de València. Desde que se creara en 2007 tiene como objetivos difundir y preservar la producción intelectual de la Universitat en soporte digital. De esta forma, tanto la institución en sí como sus miembros, participan en el movimiento Open Access, y obtienen mayor visibilidad y contribución a la difusión de la ciencia.
El repositorio de la UPV está pensado para que la comunidad universitaria de la UPV archive su producción personal o institucional. Permite depositar los objetos digitales de forma directa y sencilla en diferentes formatos (texto, imágenes, audio, vídeo, etc.) agrupándolos en colecciones, como objetos de aprendizaje (Polimedia, laboratorios virtuales y artículos docentes), tesis doctorales, artículos de revistas, mapas, trabajos académicos, trabajos creativos, fondo patrimonial, material docente, multimedia, producción institucional, revistas electrónicas y actas de congresos.
Además RiuNet sigue controles para asegurar la calidad de los contenidos y garantizar la perdurabilidad de los mismos. Igualmente cumple los estándares que aseguran la interoperabilidad con otros sistemas, lo que permite que el contenido sea recolectado por los principales recolectores científicos españoles, europeos y de carácter internacional.
Noticias destacadas