- -
UPV
 

Nomadismo artístico

Nomadismo artístico

Visita la exposición "Fronteridad. Migración, desplazamiento y nomadismo artístico" hasta el 23 de julio de 2013 en la Universitat Politècnica de València.



"Fronteridad. Migración, desplazamiento y nomadismo artístico" está comisariada por José Manuel Springer, profesor de Teoría y Crítica de la Escuela Nacional La Esmeralda (Ciudad de México). La muestra analiza los nuevos paradigmas culturales, estéticos y filosóficos generados históricamente en torno a las migraciones, y los cambios en la sociedad y el conocimiento provocados por la migración entre Europa y Latinoamérica.


Entre los participantes se encuentran artistas conocidos por cruzar las fronteras entre disciplinas, como el brasileño Cao Guimarâes, de quien se proyectan dos películas; el mexicano Carlos Amorales, cuya producción recorre el vídeo, la música y el dibujo, y la mexicana Sarah Minter, cuyas películas mezclan realidad y ficción, biografía y documento.


Además, intervienen Rocío Cerón, Premio Nacional de Poesía en México (2000), cuyas presentaciones combinan vídeo, sonoridad y poesía en voz alta, así como Sayak Valencia, conocida poeta performer de Tijuana (México), cuyo libro Capitalismo gore le ha valido un lugar destacado en los estudios culturales.


En pintura, destacan la obra del controvertido Daniel Lezama, cuyos lienzos mezclan lo histórico con la metáfora sobre la formación de la identidad mexicana, y los trabajos de Demián Flores, reconocido artista visual mexicano, cuya obra más reciente combina la escultura indígena, el grafiti y el grabado contemporáneo.


La muestra incluye a su vez obra de la argentina Irene Dubrovsky, que presenta, junto a Carlos Aguirre, trabajos basados en nuevos mapas de la cartografía global que reinterpretan los conceptos de toponimia y topografía.


Fotográficamente, la exposición incluye creaciones intervenidas del estadounidense Ken Gonzales-Day a partir de los archivos etnográficos del Museo Getty y el Louvre; fotografías de registro de Anna Kurtycz realizadas en Ghana entre los migrantes que aspiran a llegar a Europa, y montajes del artista oriundo de Tijuana Marcos Ramírez ERRE.


Esta exposición cuenta con el apoyo y el patrocinio de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y el Consulado General de México en Barcelona, y la colaboración de las galerías Hilario Galguera y Nara Roesler.


La muestra se encuentra en la sala de exposiciones de la UPV (edificio del Rectorado, planta baja) y puede visitarse de lunes a viernes laborables, de 11 a 14 h y de 17 a 20 h, hasta el 23 de julio de 2013.


Más información
    Noticia en UPV TV



Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv