- -
UPV
 

Tomates de calidad

Tomates de calidad

Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas han desarrollado un procedimiento para generar tomates sin necesidad de fecundación.



Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, centro mixto de la Universitat Politècnica de València y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han desarrollado un procedimiento para generar tomates sin necesidad de fecundación. Estos tomates no contienen semillas y presentan excelentes propiedades nutricionales y antioxidantes. Este trabajo, en el que también ha participado el Centro de Investigación en Agrigenómica, consorcio público del que forma parte el CSIC, aparece publicado en la revista Plant Biotechnology Journal.


El desarrollo del ovario en un fruto depende de que ocurra la polinización y fecundación del mismo, y puede verse comprometido por condiciones ambientales adversas. Hormonas como las giberelinas y las auxinas juegan un papel fundamental en el crecimiento adecuado del ovario una vez polinizado. En la mayor parte de las especies de plantas, el paso de flor a fruto no tiene lugar en ausencia de fecundación. Sin embargo, en determinadas condiciones existe la posibilidad de que el ovario de una flor se transforme en fruto sin necesidad de fecundación, en un proceso conocido como partenocarpia.


Concha Gómez-Mena, investigadora del CSIC, explica que "mediante ingeniería genética, hemos generado plantas de tomate con esterilidad masculina bloqueando el desarrollo temprano de los estambres (los órganos sexuales masculinos en las plantas angiospermas). Como consecuencia de ello, los ovarios de estas plantas se desarrollan sin necesidad de fecundación, y dan lugar a frutos partenocárpicos (sin semillas)".


El desarrollo de frutos partenocárpicos también se puede lograr con tratamientos exógenos, utilizando reguladores del crecimiento de la planta. Sin embargo, estos tratamientos, generalmente conducen a malformaciones y baja calidad de los frutos.


"La eliminación genética de los tejidos masculinos de las flores ya la habíamos llevado a cabo con anterioridad en otras especies, como el geranio, la colza y el tabaco, y conseguimos así ejemplares estériles. Pero, al contrario de lo que sucede con estas especies, las plantas de tomate modificadas desarrollan frutos partenocárpicos con gran eficacia", añade el investigador del CSIC Luis Cañas.


"Hemos conseguido crear plantas transgénicas estériles de tomate a partir de la variedad comercial conocida como Moneymaker, y hemos obtenido frutos partenocárpicos de calidad. Tras realizar análisis metabólicos de los frutos obtenidos, hemos observado una mejoría en las propiedades nutricionales del tomate, y en concreto un aumento de caretonoides como el licopeno, que tienen propiedades antioxidantes. Por tanto, la eliminación genética temprana de las anteras en plantas de tomate promueve la fructificación y genera frutos sin semillas y de calidad", concluye el profesor de investigación del CSIC José Pío Beltrán.


Este trabajo liderado por el CSIC podría tener numerosas aplicaciones en el sector agronómico, ya que permite un mejor control de las cosechas; así como para los consumidores, que ven mejoradas las propiedades nutricionales y saludables del tomate, y para la industria de procesado del tomate, por la ausencia de semillas.


Más información
    Noticia en UPV TV



Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv