- -
UPV
 

Inteligibilidad publicitaria

Inteligibilidad publicitaria

El PRHLT-UPV desarrolla un método automático para evaluar la comprensión y facilidad de memorización de frases aisladas



Un equipo de investigadores del Centro de Investigación Pattern Recognition and Human Language Techonology de la Universitat Politècnica de València (PRHLT-UPV) ha desarrollado un método automatizado que permite evaluar el grado de inteligibilidad de cualquier frase de forma individualizada, valorando cuantitativamente su facilidad de comprensión y memorización.


Se trata de una técnica completamente novedosa, ya que las utilizadas en la actualidad solo funcionan para documentos completos, y su aplicación podría ser especialmente útil para conocer la inteligibilidad y el impacto de un eslogan publicitario, evaluar la dificultad de comprensión de textos legales y discursos políticos, o incluso para adaptar guiones cinematográficos.


Útil para seleccionar eslóganes publicitarios


Tal y como apuntan Luis Leiva y Germán Sanchis, del PRHLT, "en el campo de la publicidad, por ejemplo, podría ayudar a una empresa a decidir entre un eslogan u otro. El método puntuaría a cada uno de ellos, lo que permitiría ordenarlos de mayor a menor comprensión y elegir así cuál va a entenderse mejor y llegar a más gente".


El método selecciona lo memorizable y representativa que es una frase, tanto en términos lingüísticos generales como para un contexto particular. Para ello, se apoya en un modelo estadístico independiente del idioma, pero que recoge implícitamente las particularidades del mismo.


Un modelo evaluado con éxito tanto para frases en inglés como en español


El método ha sido vealuado con éxito por los investigadores, que diseñaron un experimento para contrastar su utilidad. En él, utilizaron dos millones de frases del parlamento europeo de las que seleccionaron las 500 más adecuadas según el método desarrollado y otras dos técnicas similares.


El experimento se realizó tanto en inglés como en español, y las tres técnicas fueron evaluadas por hablantes de las lenguas respectivas. En todos los casos, los usuarios fueron capaces de recordar más fácilmente aquellas seleccionadas a través del nuevo método desarrollado, que será presentado a finales de abril en la conferencia Human Factors in Computer Systems (CHI) de Toronto (Canadá).


Más información
    Notiica en UPV TV



Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


4ª Edición del concurso 'Tu grado UPV en TikTok'  4ª Edición del concurso 'Tu grado UPV en TikTok'
29 abonos para los mejores festivales, más de 600 descuentos para vivir la música en directo y 61 sudaderas UPV para marcar estilo para los mejores vídeos sobre el grado que estudias en la UPV. ¡Participa!
Los Santos Juanes llegan a Estados Unidos Los Santos Juanes llegan a Estados Unidos
La investigadora Pilar Bosch explica el proceso de restauración en el Instituto Tecnológico de Massachussets, en Washington y en Nueva York
Microcredenciales en sostenibilidad y energías renovables Microcredenciales en sostenibilidad y energías renovables
La UPV participa en este proyecto internacional para capacitar a alumnado, profesionales y personal investigador en la revolución de la sostenibilidad
Galardonada en EE.UU. Galardonada en EE.UU.
Pilar Baldominos, doctora por la UPV, ha recibido el Harold M. Weintraub Graduate Student Award por su investigación contra el cáncer inspirada en La Guerra de las Galaxias
Carrera San Luis-Rafael Albiñana y Nador-Milagrosa, ganadoras Carrera San Luis-Rafael Albiñana y Nador-Milagrosa, ganadoras
Curie, Goodall, Tereshkova y la investigación contra la ELA, grandes protagonistas de la segunda edición de "La Ciència a les Falles"
10 nuevos patronos 10 nuevos patronos
Altadia, Argimiro Joyeros, Ascires, Autoliv, Aznar Innova, Femeval, Foredu, Hospicare, Maxlinear y Stadler se incorporan a la Cátedra STEAM



EMAS upv