- -
UPV
 

Live Fallas 2015

El SATRD-UPV desarrolla junto a la empresa Prodevelop una app social y activa para vivir las fiestas con toda la información en tiempo real

[ 10/03/2015 ]
Live Fallas 2015

Un equipo de investigadores del Grupo de Sistemas y Aplicaciones de Tiempo Real Distribuido de la Universitat Politècnica de València (SATRD-UPV) y la empresa Prodevelop han desarrollado Live Fallas 2015, una app social que informa en tiempo real de los acontecimientos alrededor de cada monumento fallero, los puntos falleros de la ciudad con más actividad en las redes sociales o las últimas novedades relacionadas con la fiesta, entre otros múltiples servicios.


La aplicación permite a su vez al usuario subir sus propias fotos, compartir sus opiniones sobre cada una de las fallas visitadas, votar por sus monumentos favoritos o conocer las opiniones al respecto del resto de personas.


Una forma diferente de vivir la fiesta fallera


Miguel Montesinos, director técnico de Prodevelop, la describe así: "Live Fallas 2015 ofrece la posibilidad de descubrir la fiesta de una manera diferente. Se trata de una app activa, en la que el usuario puede opinar sobre lo que ve y siente, compartir lo que ocurre a su alrededor, sus experiencias y sus fotos. Pero también puede ver comentarios, valoraciones y fotos de los demás. Es una forma distinta de recrear y vivir la fiesta fallera, aprovechando todo el potencial que ofrecen los medios sociales".


La aplicación ha sido desarrollada en el marco de FI-CONTENT2, un proyecto de investigación financiado por la Unión Europea, con el apoyo de la Fundación INNDEA Valencia, dentro de la red VIT Fallas.


Ya disponible para Android


Live Fallas 2015 es gratuita y ya está disponible en Play Store para Android (enlace a pie de página). En breve, además, se podrá descargar también en la APP Store.


La aplicación está dividida en siete secciones. En la primera de ellas, el usuario puede descubrir todos los monumentos, con información detallada de cada uno de ellos (su boceto, ubicación exacta, nombres del artista fallero, el presidente y la fallera mayor de la comisión, etc). "Esta información", apunta Carlos Palau, del SATRD-UPV, "la hemos obtenido desde VLCi, la plataforma Open Data del Ayuntamiento de Valencia".


Además, es posible leer las opiniones registradas por los usuarios sobre un monumento concreto, saber cuáles son las fallas más cercanas al usuario en cada momento, así como las mejor valoradas o las más activas en redes sociales.


Desde votaciones online a mapas de calor social


En las seis secciones restantes, el usuario puede votar sus fallas favoritas, publicar sus fotos de los monumentos y el ambiente fallero, leer las últimas noticias de los medios online sobre la fiesta geoposicionando las noticias al reconocer a qué falla hacen referencia, acceder a la agenda oficial de eventos y su ubicación programados por la Junta Central Fallera, registrar sus visitas a los monumentos y, por último, descubrir esos puntos calientes de la ciudad donde más actividad en línea se concentra.


Para acceder a toda la información y la actividad existente en las redes sociales, los investigadores han utilizado tecnología FIWARE. En concreto, la app monitoriza información geoposicionada en tiempo real de Twitter, Foursquare, Flickr e Instagram y, a partir de ella, genera los mapas de calor con la actividad en estas redes sociales en la ciudad de Valencia. El mapa presenta cuatro colores: azul, sin actividad; amarillo, actividad baja; naranja, actividad media: y rojo, actividad alta.


Tal y como explica Palau, "estos mapas permiten ver al instante donde hay más actividad. Es muy útil, por ejemplo, para turistas que deseen conocer dónde hay movimiento en la ciudad, para los valencianos que quieran ver por dónde se mueve la gente este año o para los propios falleros, incrementando y compartiendo la actividad social de su falla".


Además la aplicación incluye un concurso, de forma que aquellos que más la utilicen durante estas Fallas podrán optar a ganar un iPad Air 2.




Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


Curso internacional de verano en Shanghái Curso internacional de verano en Shanghái
Alojamiento y manutención cubiertos por la Universidad Politécnica de Shanghái
Nuevo sistema de detección temprana del autismo Nuevo sistema de detección temprana del autismo
Un equipo del Instituto Human-Tech desarrolla un nuevo sistema de detección temprana del Trastorno del Espectro Autista (TEA) con realidad virtual e inteligencia artificial
¡Histórico! ¡Histórico!
UPV Léleman Conqueridor se mete en semifinales del playoff por el título de Liga y será el primer representante de la UPV en disputar una competición deportiva profesional europea
CPI Circuito Abierto CPI Circuito Abierto
El parque científico de la Universitat Politècnica de València presenta un recorrido lúdico sobre ciencia y tecnología para todos los públicos
Transferir conocimiento Transferir conocimiento
DINA-ITC, el primer programa de dinamización y formación a gran escala sobre transferencia de conocimiento genera, a través de INGENIO (CSIC-UPV), la mayor base de conocimiento en abierto sobre valorización social del conocimiento en España
Claustro Universitario Claustro Universitario
Consulta los resultados de las elecciones del 27 y 28 de marzo que suponen la renovación de los miembros electos



EMAS upv