- -
UPV
 

Primera en patentes

Primera en patentes

La Universitat Politècnica de València continúa liderando, un año más, la clasificación nacional, según el ranking de investigación elaborado por la Universidad de Granada

[ 18/01/2016 ]

La Universitat Politècnica de València continúa liderando, un año más, la clasificación universitaria nacional en número de patentes, tal y como se desprende del recién publicado ranking de investigación de universidades públicas españolas que elabora anualmente la Universidad de Granada (UGR). Además, la UPV se encuentra entre las diez primeras universidades públicas españolas, tanto en producción (10ª) como en productividad científica (9ª) en términos generales.


En el ranking de producción, destaca además en Ayudas para contratos del Programa Nacional de Formación de Profesorado Universitario (FPU) -donde ocupa el séptimo puesto-. Se sitúa también en el top ten en artículos publicados en revistas JCR, proyectos de I+D y tesis doctorales. En el ranking de productividad, es la séptima universidad española en becas FPU.


El ranking analiza los siguientes criterios: artículos publicados en revistas indexadas en JCR, tramos de investigación, proyectos I+D, tesis doctorales, becas FPU, doctorados con Mención hacia la Excelencia y patentes (tanto registradas como explotadas), con datos del año 2013 (o los más próximos disponibles). El estudio tiene en cuenta tanto la producción como la productividad, es decir, posiciones ponderadas en función del número de profesores funcionarios de cada universidad.


Metodología


Para su elaboración, se asigna a la universidad que obtiene la puntuación más elevada el valor de 100. A partir de este valor, se calcula la proporción del resto de universidades, lo que da como resultado una escala que oscila entre 0 (valor mínimo) y 100 (valor máximo). Este es el mismo procedimiento que emplea el famoso Ranking de Shanghái.


Hay que destacar también que uno de los puntos fuertes del estudio es que a cada uno de los siete indicadores analizados para obtener los datos globales se le otorga un peso, obtenido de una muestra representativa de profesores españoles con experiencia investigadora avalada en los criterios analizados.


Las 10 universidades que más investigación producen


Las primeras diez universidades en el ranking global de producción son Barcelona, Complutense de Madrid, Granada, Autónoma de Barcelona, Valencia, Sevilla, Autónoma de Madrid, País Vasco, Politècnica de Catalunya y la Politècnica de València. En el caso de la productividad, las diez universidades destacadas son Pompeu Fabra, Pablo de Olavide, Autónoma de Barcelona, Carlos III, Politècnica de Catalunya, Rovira i Virgili, Barcelona, Autónoma de Madrid, Politècnica de València y Miguel Hernández.


Como explican los autores del ranking, Gualberto Buela Casal, Raúl Quevedo Blasco y Alejandro Guillén Riquelme, "las primeras universidades en producción y productividad a nivel global, se mantienen más o menos constantes en comparación con las ediciones anteriores, por lo que cabe pensar que sus planes estratégicos están dando resultados positivos a lo largo del tiempo".


El estudio elaborado en la UGR permite comparar los resultados obtenidos con los de otros rankings internacionales. "Si bien es cierto que este tipo de clasificaciones emplean criterios poco relacionados con la realidad sociocultural de España, es interesante el análisis de la posición (en el global de producción), en el ranking UGR, de las universidades destacadas en las principales clasificaciones internacionales", comentan los autores.


Así, en primer lugar, en el ranking de Shanghái de 2014 aparecen las siguientes universidades (todas ellas a partir de la posición 201): Barcelona (en la posición 1), Autónoma de Barcelona (en la posición 4), Autónoma de Madrid (7), Valencia (5), Complutense de Madrid (2), Politècnica de València (10), Granada (3), Pompeu Fabra (22), Politècnica de Catalunya (9), Santiago de Compostela (11), País Vasco (8) y Zaragoza (13). Es decir, de las 12 universidades españolas en el ranking de Shanghái, la gran mayoría (un total de 11) están en las primeras 13 posiciones del ranking UGR.


Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv