- -
UPV
 

MANGO

La UPV lidera un proyecto europeo para reducir el consumo energético de los grandes centros de cálculo computacional sin afectar a su rendimiento

[ 26/04/2016 ]
MANGO

La Universitat Politècnica de València (UPV) lidera MANGO (exploring Manycore Architectures for Next-GeneratiOn HPC systems), un proyecto financiado por la Unión Europea que tiene por objeto la reducción al máximo del consumo energético de los grandes centros de cálculo computacional sin afectar ni a su rendimiento ni a las prestaciones de las aplicaciones en ejecución.


Enmarcado dentro del programa Horizonte 2020, MANGO plantea el desarrollo de un nuevo prototipo de sistema masivo de cómputo de altas prestaciones que permitirá mejorar el rendimiento de los núcleos de los equipos y la interconexión de sus componentes, gestionar de forma más eficiente los recursos y optimizar el control de energía y los modelos de programación y refrigeración.


Aplicable en la mejora de la seguridad en aeropuertos y la exploración de pacientes en tiempo real


Entre otras posibles aplicaciones, MANGO permitirá mejorar la seguridad y vigilancia en infraestructuras críticas como aeropuertos y, en el ámbito médico, facilitará y perfeccionará la exploración de pacientes en tiempo real.


Así mismo, MANGO supondrá también una revolución en la generación y consumo de contenidos multimedia en Internet, ya que permitirá mejorar la codificación de videos.


José Flich, investigador del Grupo de Arquitecturas Paralelas de la UPV y coordinador del proyecto, afirma que tanto las anteriores como otras aplicaciones requieren un cierto rendimiento del sistema de cómputo para ofrecer un servicio adecuado: "Vamos a desarrollar un equipo de interconexión que permitirá enlazar de forma eficiente y altamente productiva todos los elementos del sistema de cómputo".


Aumento de competitividad de proveedores informáticos y reducción del impacto ambiental de las infraestructuras HPC


A su vez, las herramientas desarrolladas durante el proyecto permitirán aumentar la competitividad de las empresas proveedoras de servicios informáticos y reducir el impacto ambiental de las infraestructuras HPC (Computación de alto rendimiento) de la Unión Europea (UE), en línea con los objetivos de control climático propuestos para 2020 y las capacidades reales de la informática a gran escala.


Junto a la UPV, en MANGO, cuyo desarrollo está previsto hasta finales de 2018, participan otros ocho socios, pertenecientes tanto al ámbito industrial como universitario, y procedentes de Italia, Alemania, Francia, Suiza, Croacia y Holanda.


Más información
    Noticia UPV TV

Noticias destacadas


Curso internacional de verano en Shanghái Curso internacional de verano en Shanghái
Alojamiento y manutención cubiertos por la Universidad Politécnica de Shanghái
Nuevo sistema de detección temprana del autismo Nuevo sistema de detección temprana del autismo
Un equipo del Instituto Human-Tech desarrolla un nuevo sistema de detección temprana del Trastorno del Espectro Autista (TEA) con realidad virtual e inteligencia artificial
¡Histórico! ¡Histórico!
UPV Léleman Conqueridor se mete en semifinales del playoff por el título de Liga y será el primer representante de la UPV en disputar una competición deportiva profesional europea
CPI Circuito Abierto CPI Circuito Abierto
El parque científico de la Universitat Politècnica de València presenta un recorrido lúdico sobre ciencia y tecnología para todos los públicos
Transferir conocimiento Transferir conocimiento
DINA-ITC, el primer programa de dinamización y formación a gran escala sobre transferencia de conocimiento genera, a través de INGENIO (CSIC-UPV), la mayor base de conocimiento en abierto sobre valorización social del conocimiento en España
Claustro Universitario Claustro Universitario
Consulta los resultados de las elecciones del 27 y 28 de marzo que suponen la renovación de los miembros electos



EMAS upv