- -
UPV
 

Proyecto Caas

La UPV participa en el desarrollo de una metodología que mejora la respuesta informática de las empresas ante contextos de negocio cambiantes

[ 26/10/2016 ]
Proyecto Caas

Un equipo de investigadores del Centro de Investigación en Métodos de Producción de Software (ProS) de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha participado en el desarrollo de una nueva metodología que contribuye a asegurar la calidad de servicio y respuesta de las aplicaciones informáticas de las empresas frente las dificultades derivadas de contextos de negocio cambiantes.


Creada en el marco del proyecto europeo Caas, esta metodología ayuda a ofrecer un mejor servicio a sus usuarios y, en último término, al cliente final. No en vano, el sistema permite modelar tanto el contexto en el que operaría el producto software final como los procesos de las empresas, además de incluir una gran variabilidad de posibles situaciones críticas.


Reacción transparente del programa ante cualquier eventualidad


Según Óscar Pastor, director del Centro ProS de la UPV, las empresas, cuando abordan el desarrollo de un producto software, determinan primero sus objetivos. Después, modelan el contexto y, finalmente, fijan los servicios adaptados al contexto para el que ha sido modelado: "Sin embargo, hay ocasiones en que el contexto varía y se pueden dar situaciones críticas que pongan en peligro el servicio al cliente".


"Con esta nueva metodología", afirma, "aseguraríamos que el programa informático, ante cualquier eventualidad, reaccionara de forma totalmente transparente al usuario, ofreciéndole en cada momento la respuesta a sus necesidades".


Permite a las empresas digitales explotar las 'capabilities'


De este modo, el nuevo método permite a las empresas digitales explotar la noción de "capacidad y habilidad", (capability, en inglés), tanto en el diseño de los servicios como en el funcionamiento de los mismos.


"El entorno de diseño de aplicaciones desarrollado en el proyecto materializa esa idea", añade Pastor, "y proporciona un ambiente de trabajo de calidad industrial para desarrollar servicios software basados en la definición de las capabilities que el servicio requiere".


La nueva metodología ha sido evaluada por varias empresas que han participado en el proyecto, entre las que se encuentran la croata CROZ, la griega CLMS y la española Everis.


En este último caso, el sistema se ha aplicado para software de administración electrónica en ayuntamientos del ámbito valenciano. En concreto, y a modo de ejemplos, se han presentado una aplicación para la gestión de asistencia a piscinas y otra para la programación de bodas.


La reunión final, desde esta mañana, en Bruselas


Los socios de Caas se encuentran desde hoy en Bruselas (Bélgica) celebrando la reunión final del proyecto, cuyos objetivos son presentar todos los resultados alcanzados y acordar los siguientes pasos a seguir para la evolución y mejora continua del método.


Noticias destacadas


Premios nacionales fin de carrera Premios nacionales fin de carrera
11 estudiantes de la UPV que finalizaron sus estudios en el curso 2017-2018, reconocidos a nivel nacional por su trayectoria universitaria
NanoBiCar NanoBiCar
La UPV lidera un proyecto europeo para desarrollar nuevas terapias contra la tuberculosis resistente y otras infecciones bacterianas
UPV-Nokia UPV-Nokia
El Instituto iTEAM y Nokia Spain desarrollan gemelos digitales para optimizar la logística portuaria e industrial con redes avanzadas 5G y 6G
Premio Sara H. Topelson Frydman Premio Sara H. Topelson Frydman
Fabiola Colmenero Fonseca, investigadora del IUTM-UPV, galardonada por su excelencia en arquitectura y liderazgo en sostenibilidad, innovación y compromiso social
IX València Innovation Capital IX València Innovation Capital
La UPV logra 9 premios y la mitad de las subvenciones en una gala en la que IDEAS, su ecosistema emprendedor, brilla con luz propia
ESPON DESIRE ESPON DESIRE
Personal experto de la UPV participa en un proyecto europeo que pretende contrarrestar la desigualdad de acceso a servicios básicos entre regiones de la UE



EMAS upv