Criterios para la extinción de títulos oficiales de la Universidad Politécnica de Valencia
El REAL DECRETO 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la
ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, especifica, en su anexo
1 (Memoria para la solicitud de verificación de títulos oficiales) que es
necesario diseñar un sistema de garantía de la calidad del título que incluya.
-
Procedimientos de evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza y el
profesorado.
-
Procedimientos para garantizar la calidad de las prácticas externas y los
programas de movilidad.
-
Procedimientos de análisis de la inserción laboral de los graduados y de la
satisfacción con la formación recibida y en su caso su incidencia en la
revisión y mejora del título.
-
Procedimiento para el análisis de la satisfacción de los distintos colectivos
implicados (estudiantes, personal académico y de administración y servicios,
etc.) y de atención a las sugerencias o reclamaciones y, en su caso, su
incidencia en la revisión y mejora del título.
-
Criterios específicos en el caso de extinción del título
Este Sistema de garantía de la calidad puede ser tanto un sistema propio para
cada título como un sistema general de la Universidad o del centro responsable
de las enseñanzas aplicable al título.
La Universidad Politécnica de Valencia ha definido un único Sistema de
Garantía de Calidad para todos sus Títulos Oficiales
de grado, máster y doctorado (SGCTi) cuya responsabilidad recae en
la Comisión de Calidad de la UPV. El Sistema de Garantía de Calidad está
certificado por el ANECA en el marco del programa AUDIT y se encuentra
documentado en el Manual de Calidad aprobado por la Comisión de Calidad de la
UPV en octubre de 2008.
En el punto III.4.3 del Manual de Calidad del SGCTi se describen los criterios
de eventual suspensión de Títulos Oficiales,
en los siguientes términos:
La Comisión Académica de la UPV (grados y máster)
o la Comisión de Doctorado (programas de doctorado) es el órgano
responsable de proponer a la Comisión de Calidad de la UPV la suspensión de un Título
Oficial en función de que se dé alguno de los
siguientes supuestos:
-
Cuando el resultado de la acreditación a la que hace mención el artículo 27
del RD1393/2007 sea negativo. Los mecanismos a seguir en este escenario serán
los descritos por los organismos competentes.
-
Cuando se revoque la autorización de implantación por parte de la Generalitat
Valenciana. Los mecanismos a seguir en este escenario serán los descritos por
los organismos competentes.
-
Por incumplimiento de los requisitos requeridos en el presente documento
(III.4.3.1) para la impartición de un Título Oficial. Dos
evaluaciones negativas consecutivas del Título o 3
en 5 años. La UPV ha establecido los mecanismos para proceder a la
suspensión de un Título Oficial en el momento en el que el Consejo de Gobierno
de la UPV lo apruebe.
III.4.3.1. Criterios de eventual suspensión de un Título
Oficial de la UPV.
Durante el proceso de implantación del SGCTi se genera
el informe de resultados del título y el informe
de gestión del título:
Informe de resultados del título (grado, máster
y doctorado): incluye el cuadro de mando para el seguimiento del
título. Está dividido en 3 niveles para el caso
de grado y máster (indicadores de actividad del título,
indicadores de resultados del título e indicadores de satisfacción)
y en 2 niveles para los programas de doctorado (indicadores de
profesores/investigadores y de estudiantes/tesis).
Informe de gestión del título (grado, máster
y doctorado): elaborado por la comisión académica del título
(CAT/CATD). Incluye:
-
Un análisis cualitativo del cuadro de mando, un análisis cualitativo del
funcionamiento del título y un análisis de los informes de las evaluaciones
externas a las que el titulo haya sido sometido.
-
Los objetivos estratégicos del título y las metas para los indicadores del
cuadro de mando.
-
Propuestas de la comisión académica del título (CAT/CATD)
para la mejora del título.
Informe anual de seguimiento de los títulos oficiales de la UPV:
elaborado por el Vicerrectorado de Calidad y Evaluación de la Actividad
Académica (para grados y máster) o por el
Vicerrectorado de Investigación (para programas de doctorado) y
aprobado por la Comisión de Calidad de la UPV. Incluye:
-
Un análisis de los informes de gestión de los todos los títulos oficiales de
la UPV, de los resultados de los mismos y del cumplimiento de sus objetivos y
metas.
-
Propuestas de la Universidad Politécnica para la mejora de cada título.
-
Valoración final del título:
-
Positiva: cuando el título (grado, máster y doctorado):
-
Está implantado de manera efectiva el Sistema de Gestión de Títulos Oficiales
de la UPV y se siguen los procedimientos en él establecidos.
-
Se realiza, de manera sistemática y conforme a los procedimientos establecido
por la UPV, el informe de gestión del título.
-
Los resultados de los indicadores de su cuadro de mando muestran tendencias
positivas y alcanzan en la mayoría de los casos sus objetivos. Y en caso
negativo, se entienden las causas que los han generado y se proponen e
implantan acciones de subsanación adecuadas.
-
Se tienen en cuenta las sugerencias de mejora propuestas por la propia UPV o
por las comisiones externas de evaluación.
-
Negativa: cuando el título (grado, máster y doctorado):
-
No está implantado de manera efectiva el Sistema de Gestión de Títulos
Oficiales de la UPV. No se utilizan los procedimientos en él definidos
-
No se realiza, de manera sistemática y conforme a los procedimientos
establecido por la UPV, el informe de gestión del título.
-
Los resultados de los indicadores de su cuadro de mando muestran tendencias
negativas, no se alcanzan los objetivos y las comparaciones con títulos
similares de la UPV son negativas. Además, aunque se entiendan las causas que
los han generado, no se proponen e implantan acciones de subsanación adecuadas.
-
No se tienen en cuenta las sugerencias las sugerencias de mejora propuestas
por la propia UPV o por las comisiones externas de evaluación.