
Grados – Acceso internacional
Requisitos de admisión
Acceso a grados para estudiantes internacionales
El acceso a cualquier grado de la universidad española para estudiantes extranjeros se realiza a través de UNEDasiss. Hay distintas vías para acceder, dependiendo de la universidad que elijas y la comunidad autónoma donde se encuentre. Aquí vamos a describir el acceso a las universidades de la Comunitat Valenciana, que es donde se encuentra la UPV.
En primer lugar, debes haber superado los estudios de bachillerato, o similares, de tu país de procedencia. A continuación, el procedimiento puede seguir dos caminos. Si vienes de países de la Unión Europea o países con convenio, has de formalizar la acreditación. Y si procedes del resto de países, por ejemplo los de LATAM, has de formalizar la acreditación y también los procesos de legalización y homologación. Estos trámites se realizan a través de la UNED y de los Registros Generales de las representaciones diplomáticas de España en el extranjero o en la Sede electrónica.
El alumnado que no procede del sistema educativo español, no ha de hacer las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), pero es interesante presentarse a las Pruebas de Competencia Específica (PCE), ya que con ellas aumentarás tu nota y, por tanto, las opciones de entrar en el grado de tu elección.
Acceder a las universidades valencianas es más sencillo que en otras comunidades autónomas, ya que mientras que en la mayoría de ellas (País Vasco, Cataluña, Andalucía…) piden examinarse de 6 asignaturas, en la Comunitat Valenciana tan solo necesitarás presentarte a 4 materias.

Calendario
El periodo de preinscripción del curso se abre a mediados de junio hasta la primra semana de julio. Para el alumnado internacional, existe un plazo extendido, que va hasta finales de julio. Cuando esté el curso más avanzado se concretarán las fechas exactas.
La mayoría de los grados en España tienen una duración de 4 cursos -60 créditos cada uno- hasta completar 240 créditos. Las clases van de septiembre a junio y sólo hay una convocatoria anual. Aquí puedes acceder al calendario académico de la UPV.
Calendario para estudiantes internacionales
Como ya hemos comentado, existen dos maneras de acceder a la UPV para el alumnado internacional, una para los miembros de la Unión Europea o países con convenio de reciprocidad y otra para el resto, entre estos, la mayoría de países de LATAM. En ambos casos es importante empezar los trámites cuanto antes, ya que los procesos pueden demorarse a causa de la diferencia de sistemas educativos. En este calendario puedes ver las fechas más destacadas.
Noviembre
Es el momento de decidir qué grado quieres estudiar y en qué universidad, ya que esto influirá en la forma de acceso.
En España el proceso de acceso es diferente dependiendo de la comunidad autónoma donde se encuentre la universidad.
Febrero
Tiempo para solicitar la acreditación y preinscribirse en la 1ª convocatoria de las Pruebas de Competencia Específica (PCE). Este trámite se realiza en la página de la UNED.
Mayo
Se realizan las Pruebas de Competencia Específica (PCE).
Junio
A finales de junio, principios de julio, se realiza la preinscripción en la Comunitat Valenciana.
Se abre un segundo plazo para la acreditación y preinscribirse en la 2ª convocatoria de las
PCE en la UNED
Julio
Se abre un plazo extendido de preinscripción para el alumnado internacional hasta finales de julio.
A finales de este mes, los alumnos admitidos formalizan la matrícula en la UPV.
Septiembre
Se lleva a cabo la 2ª convocatoria de las Prueba de Competencia Específica (PCE).
El 1 de septiembre comienza el curso en la UPV. Las jornadas de acogida se celebran la primera semana de septiembre y las clases arrancan sobre el día 9.
¿Más información? Resuelve tus dudas
Preinscripción y matrícula
Dos pasos para llegar a la UPV
En la preinscripción podrás elegir hasta 20 grados de varias universidades de la Comunitat Valenciana. Aquí deberás elegir los grados de tu interés, por orden de preferencia, ya que en el primer grado donde haya una plaza disponible acorde a tu nota, serás admitido. Aunque la acreditación no esté resuelta, debes realizar la preinscripción dentro de su plazo, es decir, desde mediados de junio a principios de julio. Ya sólo te quedará formalizar la matrícula, para la que te enviaremos un mensaje con la fecha en la que podrás hacerla telemáticamente.
¿Cómo afecta la nota de corte?
La nota de corte es la nota que obtuvo el último alumno o alumna que entró en el curso pasado. Esta nota depende de la oferta de plazas y la demanda que tenga la titulación. Por lo tanto, no es una nota impuesta por la universidad. Las notas de corte del curso anterior sólo sirven de referencia, por lo que es aconsejable que priorices tus peticiones en función de tus preferencias y no de la nota de corte.
¿Cuántas plazas hay en cada grado?
No todos los grados tienen las mismas plazas. Saber cuántas vacantes se ofrecen, es interesante porque te da una idea de las opciones que tienes para entrar. No es lo mismo el grado que ofrece 375 plazas que el que ofrece 50. Aquí tienes información detallada de las plazas ofertadas por la UPV.
Preinscríbete a la vez de grado y máster
¡Lo más nuevo que tenemos para facilitar tus estudios! ¡Te matriculas una vez y te olvidas! Los Programas Académicos de Recorrido Sucesivo (PARS) son programas académicos que eliges en la preinscripción y que te llevan a hacer el grado y el máster de forma consecutiva. Además, te permiten empezar el máster aun con 30 créditos por acabar del grado.
¿Y qué pasa si cambias de opinión? Poca cosa, la preinscripción a los PARS no te obliga a nada.
Importante, si un grado está dentro de los PARS, es recomendable que te preinscribas en las dos opciones, ya que lo encontrarás dentro del PARS y también de manera autónoma.

¿Qué es un crédito?
Un crédito (ECTS) es la forma de medir la duración de los estudios. Cada crédito equivale a 25 – 30 horas de dedicación. Por lo tanto, 60 créditos ECTS equivalen a un curso completo. Generalmente, un grado tiene 240 créditos, el equivalente a 4 años, y un máster oscila entre 60, 90 o 120 créditos ECTS. Una asignatura equivale normalmente a 4 o 6 créditos. El sistema de créditos es muy importante porque garantiza el reconocimiento de las calificaciones y la movilidad entre títulos y países.
¿Más preguntas?
Oferta de grados de la UPV
La UPV te ofrece más de 40 grados y dobles grados. Como universidad politécnica estamos enfocados en carreras técnicas, pero también puedes encontrar grados relacionados el arte, las ciencias o las humanidades. Aquí puedes descubrir nuestra oferta de grados.
Todos los años realizamos unas Jornadas de Puertas Abiertas online, donde profesores y alumnado explican los grados de la UPV y donde el futuro alumnado puede resolver sus dudas. En este enlace puedes encontrar las sesiones previstas para este curso y de este modo conocer mejor sus contenidos.
¿Es obligatorio hacer las PCE de la UNED?
Como ya hemos comentado, el alumnado internacional no ha de realizar las PAU, ya que su vía de acceso es a través de UNEDassis. Tras los trámites pertinentes existe la posibilidad, voluntaria, de realizar las Pruebas de Competencias Específicas (PCE).
Si tu nota de bachillerato es suficientemente alta, podrías entrar a los grados a los que te diera acceso, pero, has de tener en cuenta que la nota máxima que puedes alcanzar con tu bachillerato, si vienes de países de la UE o países con convenio es un 10 y si vienes de países sin convenio un 6, mientras que la nota máxima para entrar en la universidad en España es un 14. Es por esto que aunque las PCE no son obligatorias, es la mejor manera de mejorar nota y así tener más posibilidades de acceso al grado de tu elección.
¿Qué son los grados habilitantes?
Los grados habilitantes dan acceso a las profesiones reguladas. Estas son oficios para cuyo ejercicio se exige haber realizado un determinado título académico que puede ser un grado o un máster. La UPV imparte grados habilitantes para el ejercicio de las profesiones reguladas de ingeniería y arquitectura en España.
¿Cuánto cuesta estudiar en la UPV?
La UPV es una universidad pública, sus precios están subvencionados por la administración y son definidos por la Generalitat Valenciana, el gobierno autonómico de la Comunitat Valenciana.
En el curso 24/25 se ha realizado una nivelación de las tasas para el alumnado internacional, por el que el precio del crédito (ECTS) se ha de multiplicar por 1,5. A partir del curso 25/26, habrá de multiplicarse por 2. Esta regularización afectará al alumnado que no tenga la condición de residente, excluidos los nacionales de Estados miembros de la Unión Europea y aquellos a quienes les sea de aplicación el régimen comunitario. Aún así puedes comprobar como los precios de la UPV para alumnado internacional están sensiblemente por debajo que los de otras universidades de Madrid o Barcelona.
El sistema español se rige por el Sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos (ECTS), los conocidos como créditos ECTS y todos los títulos tienen su equivalencia en créditos. En general, el precio del crédito para grado es de 17,34€ en su primera matrícula y un curso son 60 créditos, por lo que el precio estimado por curso sería de 1.024€. Los gastos de secretaría y homologación no superan los 200€.
Para máster, el precio medio del crédito es de 35,3€. Puedes calcular la totalidad de un máster, multiplicándolo por el número de créditos y sumándole 200€-300€ de otros gastos administrativos. Un curso son 60 créditos, por lo que el coste total de un máster de 60 créditos rondaría los 2.400€.
Estos precios son públicos y se actualizan anualmente, mediante un decreto de la Generalitat Valenciana que puedes encontrar en nuestra página.
Becas y ayudas
Los estudiantes de la Unión Europea pueden optar a la mayor parte de las becas estatales y autonómicas así como a las ayudas de la UPV y muchos países de fuera de la Unión Europea ofrecen becas para que sus estudiantes puedan cursar formación en universidades europeas. El alumnado internacional ya matriculado también puede acceder a diversas ayudas de la UPV.
La UPV gestiona ayudas para estudiantes internacionales a través del distintos programas de cooperación. Puedes verlos en la página del Vicerrectorado de Internacionalización y Comunicación.
También puedes optar a becas nacionales de tu país de origen, por ejemplo, si eres estudiante en la República Dominicana (becas MESCYT), Perú (becas PRONABEC), México (becas CONACYT), Ecuador (becas SENESCYT) o Argentina (programa BecAr), por citar algunos ejemplos.
El SEPIE o la Unión Europea facilitan el acceso a la educación en Europa con programas específicos. Además, algunas entidades privadas (como Fundación Carolina) también ofrecen becas para estudiantes extranjeros.
Duración
Los grados, en el sistema español, tienen, en su inmensa mayoría, una duración de cuatro años. De los grados que se imparten en la UPV, tan sólo el Grado en Fundamentos de la Arquitectura es de cinco años. Los cursos se miden en créditos ECTS.
Venir de otra de universidad
Si vienes de otra universidad y quieres realizar un traslado de expediente para la continuación de estudios en la UPV, has de obtener el reconocimiento de al menos 30 créditos en la titulación que solicitas la admisión. Tienes dos convocatorias para iniciar este trámite la primera es a finales de febrero, principios de marzo y la segunda a principios de julio.
Consulta toda la información en este enlace de Admisión a grado.
¿Puedo matricularme en un grado y luego cambiarme a otro?
Sí, sólo has de tener en cuenta dos factores. Debes haber aprobado 30 créditos de asignaturas que sean comunes y debes comprobar que en el nuevo grado de tu interés haya oferta de plazas de continuación de estudios. Este sistema sirve también para los cambios desde universidades internacionales.
Es importante la afinidad de los grados. Es decir, te será más fácil cambiarte entre grados que sean de la misma rama de conocimiento, de la misma escuela o facultad o de la misma universidad. Por ejemplo, será más fácil cambiarse desde Ingeniería Eléctrica a Ingeniería Aeroespacial ya que ambas pertenecen a la misma rama, Industrial y Aeronáutica, y a la misma escuela de la UPV, la ETSID. Aparte de los créditos se tendrán en cuenta otros aspectos como el expediente académico.
En cuanto al número plazas disponibles, ten en cuenta que no todos los grados ofrecen esta opción y el número es variable. En la UPV el curso pasado se ofrecieron 515 plazas de este tipo.
El plazo de presentación de solicitudes se abre a finales de febrero y llega hasta mediados de marzo. Si aún quedan plazas libres, se abre un segundo plazo en la primera quincena de julio.
Aquí puedes encontrar toda la información sobre los traslados de expedientes.
¿Podré formarme en otras universidades?
Cuando estudias en la UPV, es como si estudiaras en más de 1.000 universidades de 92 países. En estas universidades podrás realizar estancias de parte de tus estudios a través de los programas internacionales de intercambio como Erasmus, Promoe, Sicue o Enhance. Todas estas posibilidades están a tu alcance a través de la Oficina de Programas Internacionales de Intercambio (OPII).
Idiomas de las clases
El idioma se elige cuando se realiza la matrícula. Hay clases en castellano, la mayoría, valenciano e inglés.
Dado que la docencia se realiza en español, y con el fin de asegurar que el alumnado es capaz de seguir todas las actividades formativas, se exigirá para la admisión del estudiantado procedente de países no hispanohablantes, la acreditación de un nivel equivalente a B2 de español.
La relación de certificados admitidos por la Universitat Politècnica de València para la acreditación del requisito de conocimiento de español es la que aparece en la tabla actualizada de certificados reconocidos por ACLES (Asociación de Centros de Lenguas de la Enseñanza Superior en España).
Puedes consultar el listado de grados con este requisito linguístico en la Generalitat Valenciana.
Acceso para alumnado colombiano
Los gobiernos de Colombia y España han alcanzado un acuerdo para facilitar el acceso a las universidades españolas de los estudiantes colombianos y también en sentido recíproco, para que los españoles puedan estudiar en Colombia.
A raíz de este acuerdo, no se requerirá la convalidación del diploma de bachiller para estudiar en la universidad española, tan solo será necesario apostillar el diploma de bachiller y el certificado de Saber 11 ,ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y presentar estos documentos ante la UNED que es el organismo español encargado de expedir la acreditación para el acceso.
La acreditación digital que expide la UNED te permite participar en los procesos de admisión en la mayoría de las universidades en España. Esta acreditación convierte la nota de Saber 11 a su equivalente en el sistema español. Para acceder es necesario haber obtenido un mínimo de 200 puntos en la prueba de Saber 11 y la nota máxima que se puede conseguir con la equivalencia es de 10 puntos.
El reconocimiento de los requisitos de acceso no garantiza la admisión automática en las universidades españolas, ya que, en algunos grados de alta demanda, puedes necesitar una nota mayor del 10 para acceder, hasta un 14 que es la nota máxima. En este caso, es recomendable que mejores tus calificaciones presentándote a las pruebas Pruebas de Competencia Específica de la UNED.
¿Más información? Resuelve tus dudas
Información actualizada en septiembre de 2024