Andersen y la Universidad Politécnica de Valencia han creado la Cátedra Andersen UPV de Sostenibilidad y Mercados Regulados con la finalidad de promover la cultura de la sostenibilidad integral en las empresas, especialmente en los sectores regulados, a través de actividades como congresos, sesiones formativas, becas o premios.
Dicha Cátedra, ubicada en la Facultad de Administración y Dirección de Empresas de la UPV, trasladará la importancia de esta nueva cultura y prácticas empresariales a través de actividades formativas con los alumnos en materias de suma relevancia para compañías e instituciones como la sostenibilidad y los criterios ESG.
Además, estudiará el impacto de la normativa en mercados altamente regulados como es el caso del energético, el de las comunicaciones, el de los transportes o el financiero, entre otros. Y, también, realizará actividades como colaboraciones en másteres o seminarios y publicaciones especializadas, así como programas de formación específicos o en colaboración con institutos tecnológicos, actividades de investigación, prácticas en empresas, becas y premios, entre otras.


La firma de la creación de la Cátedra se llevó a cabo en la sede del Rectorado de la UPV, donde José Esteban Capilla Romá, Rector de la UPV y José Vicente Morote, Socio Director de Andersen en Iberia, formalizaron el acuerdo.
En el evento, José Vicente Morote ha afirmado que “la Cátedra es un proyecto en el que Andersen se ha implicado desde el mismo momento en que surgió esta posibilidad. En primer lugar, porque Andersen siempre ha mantenido estrechos lazos con el mundo académico, así como porque la formación continua y el ejercicio de la docencia forman parte de nuestra cultura. En segundo término, porque estamos convencidos de la importancia de conectar la actividad académica con el mundo empresarial, especialmente, en una materia novedosa y con implicaciones legales y sociales tan relevantes como es la sostenibilidad y los criterios ESG, ámbitos en los que Andersen cuenta con unos equipos altamente especializados. Y, finalmente, porque la Universidad Politécnica de Valencia es una institución de gran prestigio y de referencia en la Comunidad Valenciana y en el conjunto de España, y con la que nos satisface poder colaborar estrechamente en el ámbito de la formación y la investigación”.
«Estamos convencidos de la importancia de conectar la actividad académica con el mundo empresarial, especialmente, en una materia novedosa y con implicaciones legales y sociales tan relevantes como es la sostenibilidad y los criterios ESG»
José Vicente Morote, Socio Director de Andersen en Iberia
Por su parte, Virginia Vega, directora de la Cátedra, ha destacado las oportunidades que ofrece la Cátedra Andersen UPV de Sostenibilidad y Mercados Regulados: “Este espacio académico preparará al estudiantado para entender las complejidades de la sostenibilidad empresarial, y le proporcionará herramientas prácticas y acceso a conocimientos especializados. Esto les posicionará como futuros líderes en un mercado global que exige cada vez más conocimientos legales y éticos para abordar desafíos como el cambio climático y la transición energética”.
«El mercado global que exige cada vez más conocimientos legales y éticos para abordar desafíos como el cambio climático y la transición energética»
Virginia Vega, directora de la Cátedra
En el acto también estuvieron presentes, por parte de Andersen, Ignacio Aparicio, Executive Partner de Andersen; Benjamín Prieto, Socio de Andersen y director de la oficina de Andersen en Valencia; Vicente Sanz, Socio de Andersen, y Rafael Ripoll, Of Counsel. Y, por parte de la UPV, María Dolores Salvador Moya, Vicerrectora de Empleo y Formación Permanente de la UPV; María del Mar Marín Sánchez, Decana de la Facultad de ADE de la UPV; Malak Kubessi, Directora del área de Cátedras de Empresa y Empleo de la UPV, y Carlos Ripoll, Director Delegado del Gabinete del Rector.