El Servicio de Promoción y Normalización Lingüística del Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València, en colaboración con la Agencia AVIVA de Promoción del Valenciano del Ayuntamiento de Gandia, el Centro Internacional de Gandia de la Universitat de València y la Mancomunidad de Municipios de la Safor, organizan una nueva edición de Cine en Valenciano a Gandia.
Objetivos
El proyecto, nacido a Gandia el 2006, tiene como objetivos la promoción y normalización del uso social del valenciano a través del cine, la reivindicación de más films doblados o subtitulados en nuestra lengua y el impulso del sector audiovisual valenciano, en un contexto en el cual es necesario el apoyo a la cultura en valenciano.
Presentación del ciclo
La presentación de esta edición del Cine en Valenciano a Gandia ha tenido lugar esta mañana, con la participación de Josepa Costa, técnica superior de Promoción Lingüística y Cultural del Campus de Gandia de la UPV ; Ester Sapena, regidora d’Educación y Promoción Lingüística del Ayuntamiento de Gandia; Carme Melo, directora del Centro Internacional de la Universitat de València a Gandia, y Jordi Puig, vicepresidente de la Mancomunidad de Municipios de la Safor.
Programación
Lugar: Teatro Serrano
Hora: 19 h
Entrada libre
Sesiones y películas:
- Miércoles 27 de noviembre: L’abadessa, de Antonio Chabarrías
- Miércoles 18 de diciembre: L’àvia i el foraster, de Sergi Miralles
- Miércoles 15 de enero: Mamífera, de Liliana Torres
Proyección matinal para las escuelas
En esta edición, como ya se hizo en anteriores campañas, desde la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Gandia, se organiza un matinal para los centros educativos de Gandia.
El 4 de diciembre, en horario escolar y dirigida a público infantil, es proyectará la película El gat amb botes: l’últim desig. Habrá dos sesiones para poder acoger los 600 alumnos que se han inscrito a esta actividad, una iniciativa que busca promover el uso del valenciano en el ocio y la cultura entre el público más pequeño y llegar a todos los niños y las niñas de la ciudad.
Con la colaboración de la Conselleria d’Educació, Cultura, Universitats i Ocupació
