“Vols que parlem?”, una actividad para mejorar el habla o ayudar a hablar en valenciano de los temas de actualidad

El Vicerrectorado de Organización de Estudios, Calidad, Acreditación y Lenguas de la UPV, por medio del  Servicio de Promoción y Normalización Lingüística (SPNL) organiza la actividad “Vols que parlem?”,  con la colaboración del Voluntariado Lingüístico, con el objetivo de ayudar los miembros de la UPV a practicar la conversación en valenciano sobre temas de actualidad, mejorar el conocimiento y el uso del valenciano e impulsar la integración en el entorno social.

Además también se pretende reforzar la formación ofrecida en los cursos y grupos de conversación y la preparación para las pruebas de acreditación de valenciano de las universidades

(CIEACOVA), la JQCV u otras instituciones.

Destinatarios. Hay dos formas de participar en “Parlem”:

  1. En calidad de aprendices: podrán ser PDI, PI, PTGAS, alumnado de los cursos de valenciano, alumnado de los grupos de conversación y colectivo Alumni PLUS de la UPV
  2. En calidad de mentores: podrán ser miembros del Voluntariado Lingüístico, PDI, PI o PTGAS

Propuestas abiertas de temas de actualidad: la**DANA, el cambio climático, la igualdad, el voluntariado, las redes sociales, las noticias falsas, el ecosistema sostenible, la inteligencia artificial…, u otros de interés universitario y social.

Duración de la actividad: consta de un total de 10 horas, que se**podr**an realizar hasta el 10 de mayo de 2025

Sesiones: serán de 30 minutos, en el horario que se acuerde entre la persona mentora y los aprendices asignados

Formato: presenciales, por Teams o por teléfono, de acuerdo con las preferencias de los participantes.

Formas de participación e inscripción en la actividad «Vols que parlem?»:

  1. COMO APRENDICES. Objetivo: practicar la expresión oral en valencianoHace falta rellenar el formulario para aprendiceshttps://byt.ly/aprenentsSegún la franja horaria preferida y el nivel que quieres practicar, te asignaremos una persona mentora, con quien acordarás el formato y el calendario de las sesiones.

COMO MENTORES. Objetivo: ayudar a otras personas a practicar la expresión oral en valenciano. Hace falta rellenar el formulario para voluntarios lingüísticos/mentores: https://bit.ly/VLmentors.Según la franja horaria que te venga mejor y tu nivel (https://u.i3m.upv.es/82y9v), te asignaremos los aprendices, con los cuales acordarás el formato y el calendario de las sesiones.

Una vez finalizado el plazo, se convocará los voluntarios/mentores a realizar el “Taller de orientaciones para Parlem”.

Esta actividad está reconocida con créditos ECTSen el marco de las actividades del Voluntariado Lingüístico de la UPV, de acuerdo con la “Oferta general para el reconocimiento de créditos por actividades en estudios universitarios de grado. Curso 2024-2025” (pág. 76 y siguientes)..

Plazo de inscripción (a cualquier de las dos formas de participación): 15 de diciembre de 2024

Asignaciones: El SPNL hará las asignaciones de aprendices a voluntarios lingüísticos/mentores, teniendo en cuenta el nivel de conocimientos, las preferencias y el colectivo, y lo comunicará antes del 20 de diciembre.

Taller para los voluntarios lingüísticos/mentores: las personas que actuarán como mentoras tendrán que hacer el “Taller de orientaciones para  Hablamos”, que tendrá lugar el jueves 9 de enero de 2025, de 12 a 15 h, a las dependencias del 3C del Servicio de Promoción y Normalización Lingüística.

Más información

Área de Lenguas. Servicio de Promoción y Normalización Lingüística – www.upv.es/bondia – dinamitzacio.spnl@upv.es

Con el apoyo de la Consellería de Educación, Cultura, Universidades y Ocupación