La UPV publica su informe anual del Comité de Ética en Investigación 2023: Rigor ético y crecimiento en la evaluación de proyectos

El Comité de Ética en Investigación (CEI) de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha presentado su informe anual correspondiente a 2023, destacando un aumento en la evaluación de proyectos y avances en la promoción de buenas prácticas científicas.

Durante el año pasado, el CEI evaluó 124 proyectos nuevos y 99 revisiones, totalizando 223 informes emitidos. Un dato relevante es que más del 75% de los proyectos requirieron subsanaciones, reflejando el rigor del proceso para garantizar la integridad científica. La mayoría de los proyectos se centraron en investigación con sujetos humanos (84%), seguidos de estudios con animales (13%) y organismos modificados genéticamente o agentes de riesgo biológico (3%).

En cuanto a la participación de género, el 67% de los proyectos fueron liderados por hombres y el 33% por mujeres. Sin embargo, las investigadoras presentaron una mayor proporción de proyectos en el área de salud humana (91% de sus propuestas) frente al 84% de sus colegas masculinos.

El informe también destaca actividades formativas en colaboración con la Escuela de Doctorado, así como la actualización de formularios y el reglamento interno para agilizar trámites ante el incremento de proyectos. Además, se resolvieron casos de conflictos éticos, como plagio y uso indebido de afiliaciones institucionales.

Este documento subraya el papel clave del comité en asegurar que la UPV mantenga los más altos estándares en su producción científica, adaptándose a los retos de un entorno investigador en constante evolución.


Fuente: Informe Anual CEI 2023 – Universitat Politècnica de València