¿Quiénes somos?

Sobre nosotros

El CEI de la UPV se constituyó en 2006 y como tareas principales tiene:

Garantizar

El cumplimiento de las normativas aplicables en los campos de la salud, la protección del medio ambiente y  la investigación con sujetos humanos o animales

Concienciar

Sobre la necesidad de tender un puente entre ciencia y tecnología y los valores humanos. Educar para incorporar una perspectiva ética la actividad investigadora

Velar

Por el cumplimiento de las buenas prácticas de investigación y experimentación en relación con los derechos fundamentales de las personas, el respeto a los animales en investigación y la defensa y protección del medio ambiente.

Otras funciones del CEI

  • Emitir informes sobre proyectos o trabajos de investigación en los ámbitos referidos: en seres humanos, uso de datos personales o muestras biológicas de origen humano, con organismos modificados genéticamente (microorganismos, plantas o animales) así como con agentes biológicos patógenos, y la experimentación animal.
  • Velar por el cumplimiento de las buenas prácticas de investigación y experimentación
  • Elaborar informes para los órganos de gobierno de la upv sobre los problemas éticos que puedan suscitar las actividades de I+D+I.
  • Promover el debate en la comunidad universitaria y entre la opinión pública sobre cuestiones de ética en investigación y bioética de carácter general, así como la formación en estos temas.
  • Velar por la observancia y cumplimiento de los preceptos incluidos en la Política de Integridad Científica y Buenas Prácticas en Investigación de la UPV.
  • Actuar como órgano de arbitraje ante las incertidumbres o conflictos que puedan presentarse en relación con la integridad de la investigación.
  • Velar por una correcta difusión de las leyes, normativas e informes que se publiquen en materia de ética en investigación.