- -
UPV
 
27/03/25
Noticia
CONFERENCIA: EL INTÉRPRETE TECNOLÓGICO: DEL VINILO A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Sara Díaz-Roncero Mendoza, Jordi García Gosálvez, Noelia Castillo Pérez y Carlos Hernández Franco

7 mayo 2025, 16:00 h. Salón Nexus, edificio 6G

INSCRIPCIÓN: 31 marzo, a partir de las 9:00 h. 

+INFORMACIÓN

Resulta imposible imaginar la Vida sin Música. Ella, es algo inherente a la propia naturaleza humana. Nuestro corazón es un “instrumento” de percusión que nos acompaña de principio a fin en nuestro viaje por la Vida, siendo fiel reflejo en todo momento de nuestros sentimientos y emociones. Hubo una época en que la música sólo se podía escuchar en “directo” en fiestas y verbenas, en celebraciones públicas y privadas. Pero a finales del siglo XIX, con la aparición del fonógrafo esta situación comenzó a cambiar haciendo posible, como bien expresa la etimología de la propia palabra, “escribir los sonidos” para volver a escucharlos en otro momento y lugar las veces que se quisiera. Primeramente, esta escritura se hizo servir de “soportes” como  los cilindros de cera; luego los discos de pizarra y de vinilo; más tarde las cintas magnéticas y los Compact Disc; hasta llegar hoy en día a la “nube” y el Spotify. Y por supuesto, todos estos cambios tecnológicos no han sido ajenos al intérprete musical. Al contrario, desde los primeros registros sonoros del inolvidable Enrico Caruso, a comienzos del siglo XX, y hasta la música que escucharemos en la Ponencia + Performance DJ ya en tiempos de la Inteligencia Artificial, en cada momento el intérprete musical se ha hecho servir de los mismos, evolucionando y transformando su propia labor y el Arte que de ella surge para el público.

Impartida por Sara Díaz-Roncero Mendoza, alumna Grado en Tecnología Digital y Multimedia (GTDM) Escuela de Telecomunicaciones UPV y DJ; Jordi García Gosálvez, alumno del GTDM y DJ profesional; Noelia Castillo Pérez, Máster en Música Española e Hispanoamericana, Mezzosoprano, Profesora de Canto, Piano y Dirección Coral y, actualmente, doctoranda del programa de Doctorado en Arte: Producción e Investigación de la UPV; y Carlos Hernández Franco, Profesor de la Escuela de Telecomunicaciones y de la Universidad SENIOR UPV.


EMAS upv