Informe de gestión de título

A partir del informe de resultados explicado posteriormente, la información cualitativa (Sugerencias, quejas y felicitaciones (Sistema SQF) e informas de evaluación externa verificación, seguimiento y acreditación) y cualquier otra que permita identificar áreas de mejora, la CAT elabora el Informe de gestión del título, en el cual se recoge:

  • La composición de la CAT.
  • Informe de resultados, análisis de los mismos y del cumplimiento de las metas establecidas.
  • Análisis cualitativo del funcionamiento del Título: fortalezas y debilidades.
  • Análisis de los informes de evaluación externa. Las sugerencias, quejas y felicitaciones recibidas.
  • Los resultados de la implantación de las mejoras.

El Informe de gestión del Título proporciona la siguiente información de salida:

  1. Definición de objetivos y metas del título.
  2. Acciones de mejora del título en base al análisis de la información.

El Informe de gestión del título es aprobado por el ERT a través de sus órganos colegiados y remitido a la CC para su revisión. En aras de garantizar la transparencia el informe de gestión es público en el apartado Informes de las webs de los títulos y en la página web del área competente en calidad. 

Informe de resultados de título

Anualmente, el SIGCTi proporciona a las ERTs y CATs la información cuantitativa a través del Sistema de Información UPV (Mediterráneo) en el denominado Informe de resultados del título. Este incluye:

Indicadores de actividad docente
  • Índice de actividad docente IAD.
  • Tasa de PDI doctor.
  • Tasa de PDI a tiempo completo
Indicadores de actividad investigadora
  • Índice de actividad investigadora IAI
Indicadores de demanda
  • Tasa de matriculación.
  • Tasa de oferta i demanda
Indicadores de calidad de la enseñanza
  • Tasa de graduación.
  • Tasa de rendimiento.
  • Tasa de abandono.
  • Tasa de eficiencia.
Indicadores de internacionalización
  • Número de estudiantes de intercambio recibidos.
  • Porcentaje de estudiantes titulados que han realizado intercambio académico.
  • Porcentaje de estudiantes de nacionalidad extranjera (no incluye programas de movilidad)
Indicadores de ocupabilidad
  • Porcentaje de estudiantes titulados que han realizado prácticas en empresa.
  • Porcentaje de no desempleados (encuesta a los 3 años de titularse).
  • Autoeficacia a los tres años.
Indicadores de satisfacción de los grupos de interés
  • Satisfacción media del profesorado con la gestión del título.
  • Satisfacción media del alumnado con la gestión del título.
  • Satisfacción media del alumnado con la docencia impartida en el título.
  • Satisfacción media del titulado con la formación recibida.
  • Satisfacción media del titulado con la formación recibida a los tres años.