Durante este curso 2023-2024, más de 3.000 estudiantes de tercero y cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria y de Ciclos Formativos de la provincia de Valencia han disfrutado y participado activamente en los talleres del programa CiènciaLab. La iniciativa, realizada en los campus de Gandia y Vera (en Valencia), de la Universitat Politècnica de València (UPV), busca despertar el interés del alumnado por la ciencia y la tecnología de una forma amena y entretenida y, a la vez, resaltar su aplicación en la vida cotidiana.
Con este doble objetivo, viene celebrándose los talleres de Ciència Lab, una actividad promovida por el Área de Comunicación (ACOM) de la UPV y que se lleva a cabo a lo largo del curso académico.
Los talleres, que tienen una duración de hora y media cada uno, son impartidos por profesorado universitario y personal de distintas áreas de investigación y conocimiento de los respectivos campus de la Universidad. Durante la actividad, que se desarrolla por la mañana, los grupos, de 20 a 25 estudiantes como máximo, participan en dos talleres y al finalizar tienen la posibilidad de realizar una visita al campus.
El balance del programa en esta edición ha sido un notable éxito en cuanto a cifras de participación. Más de 2.500 escolares de una veintena de centros procedentes de distintas localidades como Mislata, Paterna, Torrent, Ribarroja, Paiporta, Cullera, Benifaió, Quart de Poblet, Algemesí, Albalat de la Ribera, entre otras muchas y de la propia ciudad de Valencia que han asistido al programa de talleres celebrados en el campus de Vera. Como novedad, además, este año se ha ampliado considerablemente el número de talleres sumando nuevas temáticas hasta llegar a las 22, con el fin de responder a la creciente demanda por parte de los centros.
Desde la Física, Química, la Biotecnología, pasando por las Matemáticas, la Informática, la Robótica, la Geodesia, hasta el ámbito de la Restauración y la Tecnología de Alimentos , son algunas de las muchas áreas tratadas en los talleres que han sido impartidos por cerca de una veintena de docentes especialistas en los distintos campos del conocimiento y quienes gracias a su esfuerzo y labor hacen posible esta actividad.
En el campus de Gandia, se han mantenido también la oferta de seis sesiones de dos talleres por cuatrimestre, con la participación de 500 estudiantes de diferentes centros (de Cullera, Gandia, Jalance, La Font d’en Carròs…) e implicando a profesorado de diversos grados; Ciencias Ambientales, Comunicación Audiovisual o Telecomunicaciones.
De cara al próximo curso académico, ante el éxito obtenido en esta última edición, se intentará aumentar la oferta de talleres de CiènciaLab.
Para ello, desde el ACOM ya se está trabajando en la próxima convocatoria de Ciència Lab, cuya inscripción está previsto que se abra a partir de septiembre de 2024, dando a más estudiantes la oportunidad de descubrir y adentrarse en el mundo de la ciencia y la tecnología de manera original y distinta a la tradicional.