Ceu de Lucha Olímpica 2025

Del 24 al 25 de abril en Pozuelo de Alarcón, nuestros luchadores y luchadoras competirán por el título universitario nacional.

La Universitat Politècnica de València (UPV) estará presente en una nueva edición del Campeonato de España Universitario (CEU) de Lucha Olímpica, una disciplina que combina técnica, estrategia y gran exigencia física. Este evento, organizado bajo la coordinación del Consejo Superior de Deportes y la Federación Española de Lucha Olímpica y Disciplinas Asociadas (FELODA), reunirá a luchadores y luchadoras universitarios de todo el país.

El campeonato se desarrollará conforme al Reglamento General del CEU, las Normas de Disciplina Deportiva y el Reglamento Técnico de Lucha Olímpica, atendiendo además a las directrices marcadas por la FELODA en cuanto a categorías, arbitraje y formato de competición.

Cada universidad podrá inscribir un número ilimitado de deportistas por categoría de peso, sin restricciones en el número de participantes. Asimismo, se permitirá la inscripción de un entrenador o delegada/o por cada cinco deportistas o fracción, siempre y cuando figuren en la hoja de inscripción oficial remitida al CSD.

Las inscripciones deberán presentarse hasta siete días antes del inicio del campeonato, entendiéndose como tal el día de la acreditación. En casos justificados, se podrán realizar sustituciones hasta dos días antes del inicio, siempre que el nuevo participante cumpla con los requisitos reglamentarios.

La competición se dividirá en las siguientes categorías de peso:

  • Lucha Olímpica Libre / Grecorromana (LO/GR): 62 kg, 70 kg, 80 kg, 90 kg, 130 kg
  • Lucha Femenina (LF): 55 kg, 59 kg, 64 kg, 72 kg, 78 kg

El sistema será por eliminatorias con repesca, celebrándose el primer periodo en Lucha Libre y el segundo en Lucha Grecorromana. En caso de empate a periodos, se disputará un punto de oro bajo modalidad elegida por el luchador o luchadora con mayor puntuación acumulada. La competición se regirá en todo momento por el reglamento técnico actualizado de la FELODA.

El día anterior a la competición tendrá lugar la jornada de acreditación, pesaje y reunión técnica. Se dispondrá de básculas oficiales diferenciadas por género, más una tercera para control previo, y el pesaje se realizará bajo la supervisión del comité arbitral designado.

Se establecerán clasificaciones individuales (masculina y femenina) y por universidades, otorgando títulos de Campeones y Campeonas de España Universitarios a los vencedores de cada categoría. El sistema de puntuación para la clasificación por equipos premiará a los diez mejores clasificados en cada modalidad, aunque solo se contabilizará el mejor resultado por universidad en cada categoría de peso.

Los combates estarán dirigidos por un panel arbitral nacional designado por la federación autonómica correspondiente. Además, la organización se reserva el derecho a realizar controles antidopaje, pudiendo ser seleccionados tanto los vencedores de cada categoría como participantes escogidos por sorteo.

  • 🏅 Medallas para los cuatro primeros puestos en cada categoría individual (dos bronces).
  • 🏆 Trofeo para las tres mejores universidades clasificadas.
  • Día 0 (previo a la competición):
    • Acreditación y control de participantes
    • Pesaje oficial
    • Reunión técnica de delegados/as y sorteo de emparejamientos
  • Día 1 (competición):
    • Eliminatorias, semifinales y finales
    • Ceremonia de premiación y clausura