Se trata del mayor congreso de management de la comunidad científica-académica de España
El XXXIII congreso internacional que organiza la Asociación Científica de Economía y Dirección de la Empresa (ACEDE) tuvo como reto crear un espacio de reflexión de los cambios y tendencias que afectan a la dirección empresarial en un contexto global, poniendo de manifiesto la necesidad de transitar a nuevos modelos digitales y sostenibles. Con el foco puesto en la Innovación y la Estrategia, el congreso internacional de Acede fue un encuentro para el intercambio científico y la divulgación de los resultados de investigación de especialistas en la gestión empresarial, integrando todas las disciplinas relacionadas.
Bajo el lema “Innovación, digitalización y sostenibilidad ante los nuevos desafíos globales”, las temáticas tratadas abarcaron desde los retos actuales para la creación de empresas, la dirección de operaciones o las empresas familiares, a las nuevas tendencias y claves para la dirección internacional, gestión de la innovación o marketing. También se habló de finanzas, gobierno corporativo, gestión de la innovación, recursos humanos o innovación docente.
El encuentro congregó a cerca de 450 expertos y expertas del sector en España, Reino Unido e Italia, entre otros países. En total, se presentaron alrededor de 300 ponencias. Hubo también dos mesas redondas con empresas, en las que se abordaron las nuevas metodologías de aprendizaje en modelos de negocio sostenible y los retos de formación en economía circular en un sector tan relevante para la economía española como es el del turismo.
Según José Luis Hervás, catedrático de la UPV y presidente del comité organizador de ACEDE 2024, “la conclusión más importante es la necesidad imperiosa de generar y adaptar modelos de negocio cuya propuesta de valor incluya modelos y tendencias sostenibles (eco-innovación, economía circular, etc.). Para ello, es muy importante cambiar mentalidades en la empresa y en la sociedad en general, así como reconocer explícitamente la naturaleza como un bien estratégico y colectivo que necesita ser tenido en cuenta. Debemos enfocar la innovación hacia la sostenibilidad. Asimismo, la digitalización se constituye en herramienta aliada para dicho fin”.