Un Blended Intensive Project (BIP) del programa Erasmus de la UE para la innovación y la creatividad.
Del 26 de enero al 1 de febrero, Valencia es la sede del programa European Creative Futures (ECF), un Blended Intensive Project (BIP) del programa Erasmus de la Unión Europea que reúne a 57 estudiantes y 14 profesores de distintas universidades europeas en un entorno de aprendizaje y colaboración. Las universidades participantes son Munster Technological University (Cork, Irlanda), LAB University of Applied Sciences (Lahti, Finlandia), HU University of Applied Sciences Utrecht (Utrecht, Países Bajos), Norwegian Academy of Music (Oslo, Noruega) y la Universitat Politècnica de València (Valencia, España). Este proyecto es fruto de la colaboración de nuestra Facultad junto con la Facultad de Bellas Artes.
Durante esta intensa semana, los participantes exploran el mundo de la creatividad y el emprendimiento a través de charlas, talleres, proyectos grupales y presentaciones en espacios emblemáticos como Las Naves, la Facultad de Bellas Artes y la Facultad de ADE de la UPV. El sábado por la mañana han de presentar un plan de empresa para un nuevo producto o servicio que han estado trabajando y definiendo a lo largo de toda la semana. Uno de los momentos destacados es el Dragon’s Den pitches, donde los equipos presentan sus ideas ante un jurado compuesto por expertos de Ideas UPV, Carlos Ferrando, fundador de Closca, y los profesores de las distintas universidades.
Además, los asistentes han podido disfrutar de un precioso concierto a cargo de la Norwegian Academy of Music, que ha aportado un toque cultural y artístico al evento. También contamos con la participación de Generación Espontánea, una plataforma de talento universitario UPV que contribuye a enriquecer la experiencia de los estudiantes y sirve como ejemplo de creatividad y emprendimiento para el resto de universidades participantes.
El ECF es una oportunidad única para fomentar la innovación y el trabajo interdisciplinar, permitiendo a los estudiantes desarrollar habilidades clave para sus futuros profesionales, y crear redes de contacto internacionales. Para poder participar en este proyecto, realizamos un duro proceso de selección entre estudiantes de las dos facultades participantes (ADE y Bellas Artes de la UPV).
Desde la Facultad de ADE, agradecemos a los organizadores su esfuerzo en la puesta en marcha de esta iniciativa.