Restauración del Retablo Mayor de la Iglesia de Graja de Campalbo, Cuenca.
Lugar: Iglesia de Graja de Campalbo, Cuenca.
Dirigido a:
• Alumnos de 3º o 4º de Grado en Conservación y Restauración de BB.CC. Intensificación en pintura de caballete (Taller 2 y 3 en pintura de caballete)o escultura, o que hayan cursado la asignatura de Introducción a la CR de dorados y policromías.
• Alumnos del Máster en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, intensificación en pintura de caballete o escultura, y asignaturas afines de reintegración, dorados y metodologías de limpieza.
Grupos y fechas (2 grupos de 5 personas):
• Grupo 1: 1-15 de julio.
• Grupo 2: 16-30 de julio.
Documentación necesaria: expediente académico con nota media, C. Vitae, en el que se especifique la formación y experiencia en tratamientos de limpieza de obras pictóricas y retablos.
Se debe indicar la disponibilidad para las fechas previstas (si puede en el primer o segundo grupo), y si en este curso se han realizado otras prácticas.
Plazo de presentación de solicitudes: hasta el 15 de junio de 2024, a través de la oferta de prácticas publicada en el Servicio Integrado de Empleo de la Facultad de Bellas Artes.
Criterio de selección: expediente académico y adecuación al perfil.
Actividades previstas:
Proceso de restauración del retablo: limpieza, tratamientos de conservación del soporte, consolidación y limpieza de superficies pictóricas y dorados, procesos de estucado y reintegración. Además, se dará apoyo en la documentación inicial y final de la obra, así como en el seguimiento de procesos.
Condiciones de la práctica:
La empresa contratante proporcionará alojamiento y manutención durante el periodo de la práctica, en la localidad de Graja de Campalbo, así como una pequeña bolsa económica para cubrir los gastos de desplazamiento (50€).