
Tesis Doctorales
Tesis doctorales
En esta sección se encuentran las tesis doctorales finalizadas depositadas en el repositorio oficial Riunet desde el año 2008, y también las que están proceso de elaboración del nuevo programa de doctorado.
El nuevo programa de doctorado interuniversitario entre las universidades politécnicas de Valencia y Madrid arrancó en el año 2015. Desde entonces se han finalizado o están en proceso de elaboración alrededor de 50 tesis doctorales.
En los listados se muestra los temas iniciales de las tesis doctorales de los últimos años.

Tesis Doctorales Finalizadas
Aquí encontrarás las tesis doctorales finalizadas, que han sido depositadas, en el repositorio oficial Riunet de la UPV.
Tesis iniciadas en el curso 2024-2025
Tesis iniciadas en el curso 2023-2024
- Patologías craneofaciales en lactantes utilizando tecnología móvil e inteligencia artificial
- Nuevos métodos de teledetección para el seguimiento de emisiones de metano y actividad de quema de gas
- Las geometrías jurídicas como elemento vertebrador del sistema de gestión territorial en España
- Desarrollo e implementación de un sistema de gestión, optimización de recursos y toma de decisiones a través de sensórica y procesado en la nube con inteligencia artificial para el servicio y mantenimiento de áreas verdes urbana
Tesis iniciadas en el curso 2022-2023
- Una nueva perspectiva en la integración de técnicas no destructivas para el conocimiento del epicarst de cuevas superficiales con arte rupestre
- Una metodología para calcular el contenido de Humedad de Combustible Vivo y el Índice de Inflamabilidad para la generación de cartografía de prevención de incendios en la Comunitat Valenciana (España)
- Teledetección de las necesidades de fertilización y riego en cítricos
- Monitorización de movimientos en masa mediante la integración de soluciones GNSS, sensores multiespectrales, multitemporales y multiescala.
- Modelización de la probabilidad de ignición de incendios forestales usando variables obtenidas con técnicas de teledetección en la provincia de Loja-Ecuador
- Integración de soluciones GNSS, fotogramétricas y de teledetección mediante el uso de RPAS para el monitoreo de laderas.
- Desarrollo de tecnologías para la detección de columnas de metano en instalaciones petrolíferas marinas mediante satélites
- Desarrollo de herramienta para la optimización del movimiento de tierras en plantas fotovoltaicas de grandes dimensiones, y evaluación de las pérdidas asociadas a la topografía
- Cartografiado 3D del combustible forestal mediterráneo y análisis de variables de comportamiento del fuego
- Caracterización desde satélite de emisiones de metano debidas a la extracción de combustibles fósiles
- Análisis y modelación de información relacionada con la prevención de violencia de género mediante técnicas de Ciencia y Tecnologia de la Información Geográfica.
Tesis iniciadas en el curso 2021-2022
- Mitigación de errores residuales en el posicionamiento preciso GNSS de teléfonos inteligentes y sensores de bajo coste.
- Geolocalización de fincas registrales mediante estudios genealógicos y geodemográficos a escala municipal
- Estudios sobre la utilización de imágenes multiespectrales de satélite y UAV para la estimación de variables de cultivo y productividad agrícolas en cultivos herbáceos de la región de Lambayeque, Perú
- Estudio, documentación 3D y análisis geométrico de las principales cuevas artificiales con manifestaciones rupestres del paisaje cultural de Risco Caído y los espacios sagrados de Montaña de Gran Cana
- Estimación de velocidades superficiales en glaciares de rocas, cubierto y descubierto usando fotogrametría UAV e imágenes satelitales
- El método mejorado del tocón (ISUM). Evaluación de procesos de erosión del suelo en plantas injertadas utilizando medidas topográficas in situ
- Detección de emisiones puntuales de metano desde satélite
- Análisis y caracterización del efecto de la fragmentación 3D de la estructura forestal en parámetros del comportamiento del fuego y biodiversidad mediante tecnología LiDAR multiescalar
- Análisis de la potencialidad turística del territorio con información geoespacial pública. Una visión adaptada al cambio climático y al desarrollo sostenible
Tesis iniciadas en el curso 2020-2021
- Tratamiento y análisis de la señal GNSS procedente de teléfonos inteligentes y su aplicabilidad a movilidad urbana
- Optimización de la cartografía geomagnética regional a partir de la modelización de datos geomagnéticos satelitales y terrestres.
- Mapeado automático de la línea de costa utilizando datos aéreos multiespectrales LiDAR en zonas cercanas a la costa
- Desarrollo y validación de nuevos modelos troposféricos para la distanciometría basada en técnicas GNSS (GBDM) aplicada a metrología de longitud
- Análisis para el desarrollo e implementación de un Proveedor de Servicios de Aeronaves no Tripuladas (USP, Unmanned Services Provider) en el ámbito de la Comunidad Valenciana