Descripción del Sistema Interno de Garantía de Calidad

El Sistema Interno de Gestión de Calidad de los Títulos Oficiales de la UPV (SIGCTi) es el conjunto de acciones planificadas y sistemáticas necesarias para garantizar la calidad de las enseñanzas oficiales de la UPV, asegurar su control, revisión y mejora continua. El SIGCTi recoge los requisitos de calidad definidos en la normativa estatal relativa a la ordenación de las enseñanzas oficiales, así como los criterios y directrices de las agencias autonómica, nacional y europeas en materia de evaluación de las enseñanzas universitarias.

  • El SIGCTi incluye acciones referidas a:
  • El diseño de la oferta formativa.
  • El desarrollo de la enseñanza y otras actuaciones orientadas a estudiantes.
  • El personal académico y de apoyo a la docencia necesario.
  • Los recursos materiales y servicios necesarios.
  • La información pública.
  • La mejora continua de los títulos oficiales de la UPV.

El SIGCTi es común a todos los títulos. Los gestores del mismo son:

  • La Estructura Responsable del Título (ERT): Escuela de Doctorado.
  • La Comisión Académica del Programa de Doctorado (CAPD).
  • La Comisión de Calidad de la UPV (CC).
  • Otros órganos centrales.

El diseño del SIGCTi fue certificado por la ANECA en 2010 en el marco del programa AUDIT.

Para asegurar la correcta implantación y desarrollo de un título oficial, el SIGCTi contempla tres niveles de alcance:

  • NIVEL 1: Definición y documentación de los procesos y procedimientos: de Universidad, de ERT y de los Servicios de gestión, apoyo a la docencia y la I+D+i (éstos, en el marco del Programa Pegasus).
  • NIVEL 2: Seguimiento de los procesos y procedimientos en base a información cuantitativa (cuadro de indicadores de actividad, rendimiento y percepción) e información cualitativa (sistema de sugerencias, quejas y felicitaciones e informes de evaluación externa), así como cualquiera otra información que permita identificar áreas de mejora.
  • NIVEL 3: Establecimiento de acciones sobre la base de los resultados del seguimiento (Nivel 2) que reviertan en la mejora de los títulos, cerrando así el ciclo de mejora continua.

El Informe de gestión del título

Anualmente, el SIGCTi proporciona a la ERT y CA de los diferentes programas de doctorado la información cuantitativa en el denominado Informe de resultados del título incluyendo:

  • Nivel 1. Indicadores de actividad (medidos sobre tesis matriculadas en el curso anterior)
    • Total tesis matriculadas
    • Tasa de tesis desarrolladas con ayuda predoctoral (FPI/FPU…)
    • Tasa de profesores que dirigen tesis registrada en el curso activo
    • VAIP ponderado de los directores de tesis
    • Tasa de profesores con sexenio activo
    • Tasa de profesores con proyectos/contratos de investigación activo
    • Tasa de profesores con de proyectos/contratos de investigación activo y que sean IP
    • Tasa de tesis con directores externos
    • Tasa de tesis con codirección con externos
    • Tasa de estudiantes internacionales
    • Tasa de directores de tesis internacionales
  • Nivel 2. Indicadores de resultados (medidos sobre tesis defendidas en el curso anterior)
    • Nº de tesis defendidas en el programa
    • Tasa de abandono
    • Tasa de rendimiento (graduación)
    • Nivel de eficiencia
    • Promedio de contribuciones científicas por tesis
    • Tasa de tesis con estancias de investigación
    • Tiempo medio de duración de las estancias de movilidad
    • Tasa de tesis desarrolladas en régimen de CoTutela
    • Tasa de tesis con Mención Internacional
    • Tasa de tesis con Mención Industrial
    • Tasa de tesis propuestas a Premio Extraordinario
    • Tasa de tesis con calificación Cum Laude
    • Tasa de tesis con evaluadores externos o con miembros de tribunal internacional
  • Nivel 3. Indicadores de satisfacción
    • Satisfacción media del profesorado con la gestión del título
    • Satisfacción media del alumnado con la gestión del título
    • Satisfacción media de los titulados

Paralelamente, las ERTs y CAPDs disponen de la información cualitativa:

  • Sugerencias, quejas y felicitaciones: a través de la aplicación de gestión del Sistema SQF.
  • Informes de evaluación externa (verificación, seguimiento y acreditación): en el apartado Informes de las webs de los títulos.

A partir del informe de resultados, la información cualitativa y cualquiera otra que permita identificar áreas de mejora, la CAPD elabora el Informe de gestión del programa de doctorado, en el que se recoge:

  • La composición de la CAPD.
  • Informe de resultados, análisis de los mismos y del cumplimiento de las metas establecidas.
  • Análisis cualitativo del funcionamiento del Título: fortalezas y debilidades.
  • Análisis de los informes de evaluación externa. Las sugerencias, quejas y felicitaciones recibidas.
  • Los resultados de la implantación de las mejoras.

El Informe de gestión del Título proporciona la siguiente información de salida:

  • Definición de objetivos y metas del título.
  • Acciones de mejora del título en base al análisis de la información.

El Informe de gestión del programa de doctorado es aprobado por la ERT a través de sus órganos colegiados y remitido a la CC para su revisión. Tanto el Informe de gestión como el resultado de la revisión por la CC son públicos en el apartado Informes de las web de la Escuela de Doctorado para cada Programa.

El Sistema de SIGCTi se encuentra documentado en el Manual de Calidad. La elaboración, revisión y actualización de este manual es responsabilidad del Servicio de Evaluación, Planificación y Calidad. Su aprobación, de la CC de la UPV.