Programación Mesas Redondas 2025 «La realidad laboral a debate»

El objetivo que perseguimos es ajustar las expectativas de nuestros estudiantes a la realidad laboral. 

El proceso de socialización organizacional, que se produce en las primeras semanas de la incorporación a la empresa, por su impacto especial sobre el bienestar personal y el desarrollo de su futuro profesional, le confieren una gran importancia.  Esta mesas redondas también son posibles gracias al Plan integral de acompañamiento al estudiante (PIAE+).

Los nuevos empleados/as realizan una transición, pasan de ser extraños a la empresa, a ser miembros activos. El nuevo empleado/a llega con altas expectativas que pueden chocar con la realidad, pues con frecuencia las primeras experiencias resultan frustrantes.

Este ajuste se produce en un doble nivel; por un lado, con las actividades de su puesto de trabajo, pero no menos importante con los nuevos compañeros; y por otro lado, con los valores, normas y pautas de comportamiento que permitirán al joven convivir en su lugar de trabajo. El resultado es la formación del contrato psicológico o vínculo entre el empleado/a y la empresa.

Se trata de explicar qué busca una empresa en el nuevo empleado/a, a nivel comportamental y en cuanto al perfil requerido (soft skill – hard skill). Pero además cuáles son las tácticas de socialización que utiliza la organización/empresa en este proceso de socialización que suele durar 9 meses de media. Sin olvidarnos de las condiciones laborales: conciliación de la vida laboral y familiar, motivación, horario, flexibilidad laboral, etc.

En cuanto al nuevo/a empleado/a sabemos que suele utilizar una serie de estrategias de afrontamiento para adaptarse a la nueva empresa y a las demandas del nuevo rol: trabajar más horas, cambiar los procedimientos de trabajo, redefinir el puesto, delegar responsabilidades, tomar ayuda de otros para realizar las tareas, buscar información y buscar apoyo social. 

Programación de las mesas redondas (iremos actualizando con más horarios y ponentes):

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos

Jueves 3 de abril -12:30 h – Aula F4A1

Amparo JordáDirectora académica del grado

Enrique Beltrán – CEO PROMOCIONPLV y CEO KuchenHouse Alicante

Pedro Cifuentes Rubio – Industrial Design Engineer 

Ezequiel De San Pedro MartínezProject Leader | Industrial Design Engineer 

Juan Esteban Sánchez Martínez  – Cofundador de Idea Design

Raquel Córcoles – Técnico Empleo y Orientación Profesional UPV


Grado en ADE y dobles grados

Lunes 7 de abril – 17:15 h – Salón de Grados de Carbonell

Eugenio Pascual – CFO – LPA Alimentación

Abacuc Maiques – CEO – PLASTGrommet

José Luis Frances – Tax lawyer – Francés Asesores

Alejandro Garrido – Gestor de clientes – Caixa Popular Alcoy

María José Juan – Directora Sucursal – Caixa Ontinyent Ibi


Grado en Ingeniería Química

Jueves 10 de abril – 12:30 h – Aula F4A1

Patricia Moñino Amorós – EU Program Director. Accelerating Circularity

Rubén López Timoner – Técnico Superior de Investigación, estudiante de doctorado UPV

Javier Van Herpt Valdivia – Plant Manager. TURN2X

Raquel Tamarit Coronado – Técnica de proyectes del Área de I+D+i. Grupo Gimeno


Grado en Ingeniería Mecánica

Jueves 10 de abril – 12:30 h – Aula FBA2

Carlota Gosalbes Martínez – King Marine. Ingeniera delineante

Lucas Ballester Mifsut – Volkswagen Group Services Valencia. Machine planner

Cristian Arlandis Morant – Tecnovill SL. Diseño mecánico de maquinaria hortofrutícola

Aaron Ramón Torrens – Grupo Mercedes-Benz. Coordinador de Implementación de cambios


Grado en Ingeniería Informática

Jueves 10 de abril – 19 h – Salón de Grados

Abby Moreno – NN Digital Hub, nearsourcing de Nationale-Netherlanden.

Jordi Soler SierraMobile-Android en  OpenBank

Jorge MartinezDesarrollador de software para Visia Solutions