Jueves, 15 de mayo de 10 a 18 h
La Cátedra ‘Alcoi Ciudad del Conocimiento’ organiza la Jornada ‘Alcoy. Una Ciudad con los ojos de la sostenibilidad’.
La actividad, es gratuita, está abierta a la comunidad universitaria y a la sociedad en general y no es necesaria la inscripción previa.
Coordinadores. Antonio Giménez Morera (UPV) y Saskia Deborah Keesstra (TERRAenVISION)
PROGRAMA DE LA JORNADA
10:00. Recepción de participantes. Entrega de materiales
11:00. Visita guiada en la ciudad de Alcoy
16:00. Presentación de la Cátedra Ciudad de Alcoy. Antonio Giménez Morera. Universitat Politècnica de València

Antonio Giménez Morera es doctor en Economía y ejerce como profesor en el Campus de Alcoy de la UPV. Es autor de más de 30 publicaciones indizadas en JCR así como de varios libros docentes. Imparte clases en la EPSA de Alcoi y y en varios Masters Universitarios siendo Director de la Cátedra Alcoi Ciudad del Conocimiento. Como investigador pertenece al Centro de Investigación en Gestión de Empresas (CEGEA).
16:10. Los retos de la sostenibilidad en la Unión Europea. Saskia Deborah Keesstra. Wageningen University and Research

Saskia Deborah Keesstra trabaja actualmente en el Equipo de Suelo, Agua y Uso del Suelo del Departamento de Investigación Ambiental de Wageningen, Universidad e Investigación de Wageningen. Especialización: Dinámica de cuencas hidrográficas: Aplicación del conocimiento de procesos para el desarrollo sostenible.
16:30. Problemas ambientales a la agricultura del mediterráneo. Artemi Cerdà. Catedrático de Geografía Física de la Universitat de València

Artemi Cerdà desarrolla su investigación en hidrología y erosión del suelo desde 1989. Durante la década de los 90, su investigación se centró en la hidrología de los suelos forestales y el impacto de los incendios forestales. Después del año 2000, se dedicó a investigar suelos agrícolas afectados por altas tasas de erosión, y en los últimos 10 años orientó su investigación hacia la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales en tierras agrícolas y forestales. Como líder de SEDER, participa en proyectos de investigación y publicaciones locales, regionales, nacionales e internacionales. Imparte docencia en Geografía y Ciencias Ambientales y ha desarrollado un programa docente para estudiantes de último año (geograns). La visión científica de Artemi Cerdà se basa en la geomorfología experimental, la hidrología y la edafología.
17:00. La recivilización. Los retos del Planeta. Fernando Valladares. Museo de Ciencias Natural. Consell Superior de Investigaciones Científicas

Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad dirige el grupo de Ecología y Cambio Global del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y profesor asociado en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. La investigación científica sobre los impactos de la actividad humana en los ecosistemas terrestres de Fernando Valladares comenzó hace treinta años, coincidiendo con la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro (1992) que daría origen a los principales convenios para la conservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático. Cabe destacar especialmente su labor de investigación, formación y comunicación sobre los impactos de la pérdida de biodiversidad y del cambio climático.
18:00. Clausura.