Profesores de la ETSEAMN participan en la creación de la “Red de Investigación en Ganadería de Precisión y Digitalización Animal”

En un paso innovador hacia el futuro de la ganadería, el pasado 2 de mayo se celebró la reunión inaugural de la «Red de Investigación en Ganadería de Precisión y Digitalización Animal». Este evento, celebrado en la Universidad de Córdoba, congregó a investigadoras e investigadores de todo el territorio nacional, entre los que se encontraban María Cambra y Fernando Estellés, profesores de la ETSEAMN-UPV.

“El objetivo de esta red es promover e integrar este área de conocimiento, así como impulsar la colaboración entre grupos de investigación en España, explica María Cambra, profesora de la ETSEAMN.

La reunión inicial contó con la participación de instituciones académicas y organismos de investigación en España, como la propia UPV, la Universidad de Córdoba, Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat de Lleida, Universidad de Salamanca, Universidad de Zaragoza, Universidad de Santiago de Compostela y Universidad de Murcia. Asimismo, también estuvieron presentes importantes centros de investigación como IRTA, NEIKER, CSIC y CICYTEX, así como empresas tecnológicas del sector.

«Entre las acciones futuras se encuentran la creación de una plataforma digital para el intercambio de datos y la organización de webinars para la difusión de conocimientos»

“El encuentro sirvió para abordar diversas áreas de interés como el análisis de datos orientado a la toma de decisiones, el intercambio de conocimientos interdisciplinarios y la creación de un calendario de encuentros anuales. A su vez, se acordó dotar de una estructura organizativa que fomentará la colaboración y el intercambio de recursos, incluyendo la formación de grupos de trabajo especializados en diferentes aspectos de la ganadería de precisión”, destaca Fernando Estellés, profesor de la ETSEAMN y director del Máster en Ganadería de Precisión de la UPV.

En este sentido, entre las acciones futuras planificadas se encuentran la creación de una plataforma digital para el intercambio de datos y la organización de webinars para la difusión de conocimientos.

“Estas iniciativas buscan promover una cultura de colaboración y aprendizaje mutuo, posicionando a la «Red de Investigación en Ganadería de Precisión y Digitalización Animal» como un referente en el impulso de prácticas sostenibles y eficientes en el sector ganadero”, concluyen desde la plataforma.