Concluye con éxito la “Summer School” del proyecto NET-FOOT

Durante el mes de junio y principios de julio, se ha llevado a cabo con gran éxito la “Summer School” del proyecto europeo NET-FOOT “Network for transdisciplinary and transregional approaches on food technologies”. Esta iniciativa, que ha contado con la participación activa de profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSEAMN) de la Universitat Politècnica de València (UPV) y centros universitarios procedentes de Francia, Italia y República Checa, busca fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre instituciones europeas de educación superior.

Concretamente, la ETSEAMN de la UPV ha acogido durante tres semanas a 24 estudiantes internacionales, procedentes de Italia, República Checa y Francia. Paralelamente, seis estudiantes de la ETSEAMN han participado de la Summer School organizada por la Universidad de Módena y Reggio Emilia (UNIMORE).

Algunas de las actividades desarrolladas por los participantes de la «Summer School» en la ETSEAMN

“El programa de la Escuela de Verano ha combinado sesiones teóricas y prácticas, además de visitas a diversas empresas y organizaciones del sector de la tecnología de alimentos. Estas actividades han permitido a los estudiantes adquirir conocimientos especializados en sus áreas de estudio y establecer valiosas redes de contacto internacionales que beneficiarán su futuro profesional”, explica Gabriela Clemente, profesora de la ETSEAMN participante en el proyecto.

De hecho, el proyecto no solo contribuye a la formación académica de los estudiantes, sino que también les ofrece una inmersión cultural única, enriqueciendo su experiencia personal y profesional.

Actividades realizadas en la «Summer School» de la Universidad de Módena y Reggio Emilia (UNIMORE).

“La Escuela de Verano del proyecto NET-FOOT ha sido una experiencia muy enriquecedora para todos los participantes, reafirmando el compromiso de la ETSEAMN y de la UPV con la excelencia educativa y la colaboración internacional. Este tipo de iniciativas son fundamentales para construir un futuro donde la educación superior esté marcada por la cooperación global y el intercambio continuo de saberes”, concluye la profesora de la UPV.