Un equipo de estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Natural (ETSIAMN) de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha logrado un destacado cuarto puesto en los Premios Ecotrophelia Europa 2024, celebrados en París (Francia). Su innovador aperitivo, TIU, elaborado con ‘raïm de pastor’ (Sedum sediforme), fue el proyecto que les permitió participar en esta final tras obtener el primer puesto en la última edición de Ecotrophelia España.
Bajo la tutorización de Purificación García Segovia, profesora y subdirectora de Emprendimiento de la ETSIAMN, y Xavier Martínez Monzó, también profesor de la escuela, TIU se presenta como un encurtido original disponible en cuatro sabores distintos: cítrico, oriental, con hierbas aromáticas y con ajo.
“TIU es un producto que fusiona técnicas culinarias innovadoras con ingredientes autóctonos, evocando el Mediterráneo y utilizando métodos de conservación ancestrales», destaca Purificación García Segovia.
La cuarta posición alcanzada, entre las 16 propuestas presentadas, cobra especial relevancia dada la competitividad de esta edición
La cuarta posición alcanzada, entre las 16 propuestas presentadas, cobra especial relevancia dada la competitividad de esta edición, que contó con propuestas de gran calidad y creatividad provenientes de instituciones de prestigio internacional.
“Alcanzar la cuarta posición en una competición de este nivel refleja el gran trabajo y dedicación del equipo, además de poner en valor la capacidad innovadora del estudiantado de la ETSEAMN«, subraya la subdirectora de Emprendimiento de la ETSIAMN.

El éxito de TIU no solo radica en su innovación culinaria, sino también en su potencial de comercialización, ya que busca destacar una tradición valenciana poco conocida. El proyecto tiene como objetivo hacer accesible al gran público este aperitivo, ideal para acompañar un vermú, con ingredientes como el ‘raïm de pastor’, salicornia, chalotiña de mar e hinojo de mar, combinados con hierbas aromáticas autóctonas.
El equipo está formado por Aitana Selfa, Aitana Domínguez, Natalia Gómez, Andrea Arauz y Cristina Canet
El equipo está formado por Aitana Selfa, Aitana Domínguez, Natalia Gómez, Andrea Arauz y Cristina Canet, estudiantes de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, así como del doble grado. Estas jóvenes han demostrado su capacidad para competir al más alto nivel internacional, consolidándose como referentes en la innovación agroalimentaria.