La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSEAMN) de la Universitat Politècnica de València ha publicado su anuario correspondiente al año 2024. Este documento, que recoge de manera detallada las actividades, proyectos y logros alcanzados a lo largo del año, nace con el propósito de convertirse en una herramienta esencial para reflejar y visibilizar el impacto de la Escuela en su comunidad educativa, profesional y social.
El anuario de 2024 destaca por su amplitud y enfoque, incluyendo desde eventos académicos y actividades de investigación, hasta colaboraciones con instituciones externas y proyectos que promueven la sostenibilidad. El documento también ofrece una mirada retrospectiva a los momentos que marcaron este año, poniendo énfasis en la respuesta de la comunidad frente a los retos y las oportunidades.
Uno de los episodios más significativos de 2024 fue la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), que trajo consigo trágicas consecuencias en nuestro entorno. Este fenómeno meteorológico extremo supuso un gran desafío para la ETSEAMN, tanto en el ámbito logístico como emocional
La directora de la ETSEAMN, Constanza Rubio, ha destacado en el prólogo del anuario la importancia de este documento como testimonio del esfuerzo colectivo: “Cada página refleja el compromiso de nuestra Escuela con la excelencia académica, la investigación de vanguardia y la construcción de un futuro más sostenible. 2024 fue un año lleno de retos, pero también de aprendizajes y resiliencia».
El anuario ya está disponible en formato digital y puede consultarse a través del sitio web oficial de la ETSEAMN.
Con esta iniciativa, la Escuela reafirma su compromiso de mantener informada a su comunidad y de seguir trabajando por un entorno académico y profesional de calidad.